CASTELLÓ. Marie Claire parece que empieza a ver la luz tras semanas de incertidumbre respecto a la llegada de un comprador. Esta semana ha recibido la primera oferta formal de compra que garantizaría la continuidad de su actividad. Se trata del fondo de inversión nacional C2 Private Capital, que ha presentado en el juzgado de lo mercantil de Castelló una propuesta firme de adquisición de la planta productiva de Vilafranca, en la que asegura que mantendría la actividad y la actual plantilla, integrada por 89 personas, según informan fuentes conocedoras del proceso.
Este grupo, con sede en Madrid, se constituyó a finales en 2022 con la integración de varias sociedades y su administrador único es Carlos Galindo Cañas. Cuenta con inversiones en la construcción y en el sector agroalimentario y pretende ampliar su radio de acción en el textil. En 2023 vio truncada la integración de las perfumerías de DIA, una operación que se había acordado en diciembre de 2022 por un montante de 60 millones pero que la cadena de supermercados finalmente canceló por un desacuerdo.
El último movimiento en la histórica empresa de Vilafranca ha sorprendido al comité de empresa, que ha sido conocedor del mismo una vez se ha formalizado en los juzgados. Se trata de una iniciativa de compra inesperada y que no tiene nada que ver con el anuncio que realizó el administrador concursal en el mes de febrero. De hecho, esta primera alternativa se ha quedado por el camino al no garantizar su solvencia.
Producción en ropa interior y de baño
El grupo inversor ha sido asesorado por el despacho de Madrid de Martín Molina, que subraya que su aterrizaje en Marie Claire tiene el doble objetivo de asegurar la actividad de la compañía y conservar los actuales puestos de trabajo. De momento, no ha trascendido la cantidad económica y el calendario previsto para reanudar la producción.
Desde el entorno de la empresa de Els Ports afirman que el fondo se haría con la unidad productiva, englobando la marca, trabajadores y maquinaria. Resaltan que quiere centrar la producción en ropa interior y de baño y dejar más de lado los pijamas y la ropa deportiva. Añaden que valora la marca y la historia de la compañía de Els Ports.
Ahora falta por ver si se confirma la viabilidad de esta oferta dentro del concurso de acreedores que afronta Marie Claire. Para ello, el administrador realizará un informe de solvencia sobre la propuesta del fondo de inversión, mientras los acreedores harán su valoración. Posteriormente, la magistrada que tramita el concurso será la que finalmente autorice o no la operación una vez analizada y estudiada la documentación en profundidad.
Desde el entorno de la empresa aseguran que la resolución en un sentido u otro será rápida, más teniendo en cuenta que la prórroga del ERTE en los trabajadores concluye el 31 de marzo.