ALICANTE. El Consell convoca la primera edición de los Premios al emprendimiento de las mujeres rurales de la Comunitat Valenciana. Las solicitudes pueden enviarse hasta el 4 de abril. Fue en enero cuando el Servicio de Promoción de la Mujer en el Ámbito Rural, de la Comunitat Valenciana anunciaba, a través de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, las bases reguladoras de la concesión de estos galardones y ahora se hace público a través del DOGV.
Los galardones pretenden, en esta primera edición, tal y como apuntan desde el Consell, "promover la visibilización y el empoderamiento de las mujeres vinculadas con la agricultura, la ganadería, la pesca, la acuicultura, la silvicultura, la industria agroalimentaria, la comercialización alimentaria, la prestación de servicios inherentes a estos sectores y la integración social, así como aquellas otras actividades que fomenten el desarrollo rural, la sostenibilidad y la innovación". Así, lo quieren destacar a través de proyectos que, aprovechando los recursos endógenos, contribuyen a favorecer la economía propia, a revitalizar las localidades que integran el medio rural y, de paso, la del conjunto de la Comunitat Valenciana.
En concreto, habrá cuatro categorías que premiar en este evento que quiere ser anual. Tres podrán recibir dotación económica y otra será honorífica. La dotación de la convocatoria 2023 es de 20.000 euros a repartir, a partes iguales, entre las tres primeras.
Las dos categorías iniciales son "Premio al emprendimiento en el sector agrario del ámbito rural de la Comunitat Valenciana" y "Premio al emprendimiento en el sector pesquero o acuícola de la Comunitat Valenciana".
Estos dos premios serán un reconocimiento a proyectos liderados por mujeres emprendedoras relacionados con actividades económicas que puedan servir de referente para llevar a cabo proyectos innovadores. También, comprometidos con el progreso social del sector con el uso de nuevas técnicas para generar productos de calidad, integrando estrategias de gestión que permitan aumentar su potencial y contribuyan al bienestar de sus comunidades mediante un desarrollo equitativo y sostenible.