Valencia Plaza

Medio Ambiente anuncia un contencioso contra el proyecto que tiene el ok del ministerio

El Consell acude a la vía judicial para parar la planta solar de Statkraft en la Plana Baixa

  • Foto: Statkraft

CASTELLÓ. La Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio ha anunciado la interposición de un recurso contencioso-administrativo contra la autorización por parte del Gobierno central de la instalación fotovoltaica Arada Solar, el parque solar que la empresa estatal noruega Statkraft proyecta sobre 280 hectáreas en los términos de la Vall d'Uixó, Xilxes y Moncofa.

Desde el departamento que dirige la consellera Salomé Pradas han confirmado este miércoles que, finalmente, se va a acudir a la vía judicial una vez que ha resultado infructuoso el recurso administrativo previo y ante la falta de contestación al requerimiento previo al contencioso. 

La planta fotovoltaica de Arada Solar recibió la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable mediante Resolución de 11 de abril de 2023 de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. El pasado 1 de diciembre recibió la autorización administrativa previa para la planta y su infraestructura de evacuación por parte de la Dirección General de Política Energética y Minas, una autorización que otorga a Statkraft el derecho a realizar la instalación con los condicionantes fijados en la DIA. 

Durante estos procesos administrativos, el Servicio de Gestión Territorial de la Dirección General de Política Territorial y Paisaje del gobierno valenciano consideró el proyecto "no compatible" por estar dentro del ámbito de aplicación de la versión preliminar del Plan de Acción Territorial del área funcional de Castellón y sobrepasar el límite de ocupación máxima permitida para la zona en cuestión. La promotora, por su parte, alegó que la solicitud era previa a la citada normativa. 

Desde la Conselleria de Medio Ambiente han explicado que todas aquellas autorizaciones formuladas por el Ministerio que contravienen los informes propios de paisaje y territorio "se recurren de oficio". "El procedimiento habitual es presentar recurso administrativo para tratar de llegar a un acuerdo previo, si no hay respuesta, se procede al recurso contencioso", apuntaron. Una vía, la del contencioso, que es la que ahora van a iniciar, tal y como han anunciado. 

Cabe recordar además que el president de la Generalitat, Carlos Mazón, manifestó la intención de recurrir aquellas "megaplantas desproporcionadas" de energías renovables proyectadas en la Comunitat Valenciana con el aval del Ministerio para la Transición Ecológica. 

Respuesta parlamentaria 

El pasado mes de marzo, el gobierno contestó a una interpelación parlamentaria de los diputados populares Óscar Clavell y Alberto Fabra que preguntaban si se habían tenido en cuenta los informes que mostraban disconformidad con respecto a esta planta. "Tanto el órgano ambiental como el sustantivo tienen constancia de los informes de la Generalitat Valenciana y así se ha integrado en las respectivas resoluciones", respondió el Ejecutivo. Asimismo, apuntó que una vez que la compañía noruega solicite la autorización administrativa de construcción del proyecto y se remitan las correspondientes separatas del proyecto de ejecución a las distintas administraciones o entidades afectadas, se podrán fijar condicionamientos técnicos. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo