Valencia Plaza

los docentes y sanitarios no estarán afectados por la norma

El C1 de valenciano solo será exigible para ser alto funcionario de la Generalitat

  • La consellera de Educación, Raquel Tamarit y la de Función Pública, Gabriela Bravo. Foto: GVA

VALÈNCIA. La consellera de Justicia y Administración Pública, Gabriela Bravo, y la responsable de Educación, Raquel Tamarit, han presentado este lunes el acuerdo al que han llegado ambos departamentos sobre el requisito lingüístico para acceder a la Función Pública. Es decir, el decreto que certifica el grado de conocimiento de valenciano que deberán acreditar todos aquellos que quieran acceder a un puesto de la Administración valenciana. 

En concreto, se trata de dos normativas. La primera, establece un periodo transitorio desde la actualidad hasta que se convoque la Oferta Pública de Empleo de 2025. Hasta entonces aquellos que quieran acceder al grupo C2 de la Administración deberán acreditar un nivel de valenciano B1 -Grado elemental-, mientras que los que deseen acceder a escalas superiores tendrán que probar que tienen un nivel B2, una escala intermedia entre el elemental y el antiguo Grau Mitjà. 

Ahora bien, no será necesario que los aspirantes tengan que presentarse a un examen en particular, puesto que será la propia Conselleria de Educación la que homologue su grado de conocimiento de la lengua cooficial en función de los estudios que certifiquen. Si se ha superado la asignatura de valenciano en los cuatro cursos de la ESO, expedirá el certificado del B1 y si, además, se hubiera aprobado los dos cursos de Bachillerato, lo harán con el B2 y será automática. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo