VALÈNCIA (EFE). El Sindicato de Enfermería SATSE ha pedido a la Conselleria de Sanidad que revise el protocolo actual que establece el uso obligatorio de mascarilla quirúrgica para el personal sanitario, ya que ante la evidencia significativa de que la covid-19 se contagia por aerosoles, es necesario el uso de mascarilla FFP2 o FFP3 sin válvula.
El sindicato ha hecho llegar a la Conselleria los informes emitidos por instituciones científicas de reconocido prestigio que concluyen que hay evidencias significativas de que la covid se transmite no solo en las gotículas de saliva, sino también en los aerosoles, según ha afirmado el SATSE en un comunicado.
Por ello se ha solicitado a la Conselleria que revise el protocolo actual y proporcione mascarillas FFP2 y FFP3 sin válvula a todo el personal del hospital, dado que la mascarilla quirúrgica, la requerida actualmente, no es efectiva a los aerosoles y ya que, en la actualidad, la mascarilla FFP2 solo se emplea en los servicios de UCI de coronavirus, la planta de la covid y las posibles urgencias de este virus.
Los estudios aportados por el Sindicato de Enfermería determinan que la vía de aerosoles sería la forma de transmisión dominante y no gotículas como se pensaba hasta ahora, por lo que, según aseguran desde la asociación, las mascarillas que verdaderamente protegen contra los aerosoles son las FFP2 y FFP3 sin válvula, mientras que la mascarilla quirúrgica puede filtrar los aerosoles por los huecos que deja la mascarilla, sobre todo en ambiente cerrados.
Según los estudios aportados por SATSE a Conselleria, los aerosoles contagian por inhalación y pueden transportar el virus de la covid más allá de 2 metros de distancia antes de caer al suelo, además de tener más capacidad de contagio en ambientes cerrados, los cuales son veinte veces más contagiosos.
El informe "Informe Científico sobre vías de transmisión SARS-CoV-2" del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) habla específicamente del riesgo que existe en los hospitales y centros sanitarios por la aglomeración de personas, en los que se tiene en cuenta que muchas de esas personas pueden ser asintomáticas, con el riesgo existente para profesionales y resto de pacientes.
Para SATSE, se está produciendo un alto número de contagios entre el personal sanitario, que con estos estudios científicos se evidenciaría que son de origen laboral por una exposición constante a aerosoles en el ambiente que llegan más profundamente en las vías respiratorias, con lo cual están expuestos a una pequeña dosis, pero de forma constante, y que, aunque lleven mascarilla quirúrgica, esta no da la suficiente protección.
Lo Más Leído
-
1Andrés Macías y Zahira Alegre ganan la Carrera de los Castillos de Alicante
-
2El Elche derrota al Copenhague con un gol de Rashani
-
3El Eldense tiene un mes de febrero clave para sus aspiraciones de permanencia
-
4Sory Kaba: "Ya dije que las segundas vueltas eran muy jodidas"
-
5El Elche vuelve a perder lejos del Martínez Valero siete partidos después
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- El Sindicato de Enfermería pide mascarillas específicas para los sanitarios · Alicante Plaza
-
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies