ELCHE. El pasado mes de septiembre la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad sometía a consulta pública la propuesta del Programa de paisaje en suelos de los municipios de Alicante y Elche afectados por el Plan de acción territorial de la infraestructura verde del litoral de la Comunitat Valenciana (Pativel). Un programa elaborado por Grupo Aranea y que plantea actuaciones con un valor aproximado de unos 16 millones de euros. Unas propuestas para poner en valor diversos espacios naturales que pueden ser más o menos modificadas, pero que son las actuaciones que el Pativel establece que se han de ejecutar en estos espacios. Tras su aprobación, la financiación de los mismos será variable, podrá ser pública o privada dependiendo de la cuantía y de la voluntad de las administraciones, pudiendo sufragar las actuaciones desde arcas municipales, autonómicas, estatales o europeas si se considera, después de adecuar las propuestas con sus instrumentos urbanísticos.
El programa define un conjunto de actuaciones o proyectos necesarios para garantizar la consecución de los objetivos de regeneración y puesta en valor del paisaje. Las medidas de intervención en el paisaje de carácter lineal son dos: el corredor longitudinal, es decir, la Vía Litoral, que es prioritaria; y los corredores transversales, que son tres. En cuanto a la Vía Litoral, está dividida en tres tramos, que son los siguientes:
Tramo Agua Amarga de la Vía Litoral
Su objetivo es comunicar el sur de Alicante con el Humedal de Agua Amarga, así como "dignificar el límite del Humedal de Agua Amarga con la Carretera del saladar", además de crear un recorrido peatonal y ciclista que aproveche el potencial paisajístico del Saladar y atenúe el impacto del núcleo vacacional de Urbanova. También mejorar las condiciones ambientales y paisajísticas del humedal mediante su Declaración como Paraje Natural Municipal, ya que señala que la actual figura de protección no es la adecuada. Por otra parte, plantea habilitar nuevas áreas de estacionamiento que liberen la actual vía de coches, mejorando su compatibilidad con la nueva Vía Litoral. Entre otros conflictos, señala el estado de abandono de la Sierra del Colmenar, la imposibilidad de acceder en bici, estacionamientos descontrolados o el impacto medioambiental de Urbanova y la desaladora. Plantea concretamente también restaurar la antigua casa de Carabineros, restauración del Antiguo Matadero Municipal en contenedor cultural multifuncional o recuperación como caminos de los márgenes de las balsas de las salinas, entre otros.