Valencia Plaza

análisis vp - sánchez toma aire en euskadi y cataluña aunque con buenos resultados del pp

El PPCV parte como favorito frente al PSPV en las europeas, el primer gran termómetro para 2027

  • Diana Morant (PSPV) y Carlos Mazón (PPCV), juntos en una reunión reciente. Foto: EP/Rober Solsona

VALÈNCIA. El próximo 9 de junio tendrán lugar las elecciones europeas. Unos comicios que pueden considerarse el primer gran termómetro de cara a futuros compromisos con las urnas, como por ejemplo las autonómicas -si no se adelantan- de 2027. Es cierto que todavía queda mucho tiempo para esa cita, pero se acerca el primer aniversario de la victoria del PP en la Comunitat Valenciana, que selló un pacto exprés con Vox para gobernar en la autonomía, por lo que estas elecciones pueden significar un primer gran sondeo para evaluar el estado de las diferentes marcas en el ámbito regional.

Es cierto que estos comicios, que se rigen por circunscripción única, tienen un marcado carácter estatal. Es decir, el voto viene especialmente influido por la agenda nacional. No obstante, no son pocos los analistas que consideraron que los comicios valencianos de 2023 se resolvieron también por una ciudadanía que depositó su papeleta, en muchos casos, especialmente condicionada por los debates estatales y no tanto por el escenario autonómico.

Así, al margen de la batalla que se libra entre las dos grandes fuerzas políticas -PP y PSOE- en España, también existe una pugna específica en los territorios, como es el caso de la Comunitat Valenciana. Un buen resultado para los populares tanto en el marco nacional como en el autonómico, contribuirá a reforzar al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, cuyos principales sobresaltos en este primer año han llegado de ciertas posiciones adoptadas por su socio en el Consell, Vox, algo que ha aprovechado la oposición para focalizar sus críticas y, de esta manera, movilizar a su electorado. En la otra orilla, la nueva líder del PSPV, Diana Morant, saldría airosa si consiguiera que en la Comunitat los votos socialistas, aunque por debajo, estuvieran cerca de los populares, tal y como ocurrió en las elecciones generales.

Por partes. Según todos la gran mayoría de los sondeos -excepto el CIS que apunta a cierta igualdad-, el PP liderado por Alberto Núñez Feijóo parte como favorita para ser la fuerza más votada en estas elecciones con cifras que se mueven entre los 24 y los 26 eurodiputados, frente a los 18 o 19 que se le otorgan al PSOE capitaneado por Pedro Sánchez. Una condición de favorito que también se da en la Comunitat Valenciana si se atiende además a los resultados de las dos grandes elecciones celebradas el pasado año: según el archivo electoral de la Generalitat, el PP sacó en las autonómicas 881.893 votos frente a los 708.142 del PSPV, mientras que en las generales de julio los populares consiguieron 922.064 frente a los 849.620 de los socialistas.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo