Valencia Plaza

tienen medio centenar cada uno

El PP reequilibra las alcaldías con el PSPV con el apoyo de Cs

  • Carlos Mazón, del PP, con Toni Cantó, de Cs. Foto RAFA MOLINA

ALICANTE. Hace cuatro años, en 2015, el PP ganó las elecciones municipales en provincia de Alicante, con mucha holgura, con 249.000 votos, frente al PSPV-PSOE, al que le sacó 39.000 votos. Sin embargo, los populares se quedaron con 41 alcaldías: los tripartitos y cuatripartitos impusieron alcaldes progresistas en la mayoría de las ciudades: el PSOE comenzó con 56 alcaldías -perdió Novelda, Almoradí y Alicante, entre otras-; más las 17 de Compromís, dos de Los Verdes y otras tres de Esquerra Unida.

Este sábado, después de que el PSPV-PSOE ganara las elecciones municipales del pasado 26M, con 19.000 votos de ventaja sobre el PP, las cosas comienzan a igualarse en cuanto a poder municipal. Socialistas y populares han cerrado la jornada del 15 de junio, tras la constitución de las corporaciones, con medio centenar de alcaldías cada uno, aunque con cierta ligera ventaja para los socialistas (de las 141 que tiene la provincia). El PP ha retenido Alicante, Benidorm y Orihuela, ha recuperado Torrevieja; el PSPV por su parte ha engrandecido su poder en Dénia, Xàbia, Elda, Alcoy, San Vicente del Raspeig y Elche y ha recuperado Villena o Novelda

¿Cuál es la diferencia entre ambas citas? La fragmentación política se ha reducido por la izquierda y, en todo caso, ha aumentado por los partidos del centro derecha. Y la alianza entre PP y Ciudadanos ha provocado que los populares hayan recuperado, cuando menos, unas 8 ó 9 alcaldías: entre las más destacadas: Alicante capital, El Campello, Santa Pola, Pilar de la Horadada, Calp, Benissa, Albatera, Callosa de Segura...muchas de ellas, merced a la alianza con el partido de Albert Rivera y, en algún caso, con Vox (Santa Pola y Mutxamel).

Ciudadanos es la tercera fuerza en votos, pero la cuarta en concejales: su poder local ha aumentado, con tres alcaldías ahora, y a lo largo del mandato sumará otras tres, merced a los pactos alcanzados, en esta ocasión, con el PSPV-PSOE. Así, además de Castalla, Guadalest, Granja de Rocamora y Daya Nueva, podrá incorporar a Sant Joan y Benejúzar dentro de dos años. En estos municipios, sus candidatos locales supieron negociar buenos acuerdos y evitar la preferencia de la dirección con el PP.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo