VALÈNCIA. (EFE) La industria española del hábitat confía en aprovechar los fondos europeos Next Generation para impulsar la innovación, la digitalización y la sostenibilidad de sus cadenas de valor con una inversión estimada de unos 3.600 millones de euros en los próximos cinco años.
Así está recogido en la hoja de ruta de la Federación Hábitat de España (FHdE), que ha presentado recientemente a la Secretaría General de Industria y a la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo su plan de Posicionamiento, Modernización y Desarrollo.
Esta industria reivindica el acceso a los fondos europeos del Plan de transformación, recuperación y resiliencia a través de los diversos mecanismos públicos de apoyo empresarial incluidos los PERTE transversales.
La articulación de normas, estándares y procedimientos en materia de edificios sostenibles que puedan marcar el rumbo de las empresas del sector es uno de los objetivos de la industria, que propone que los planes de rehabilitación de edificios tengan un enfoque integral incorporando técnicas edificatorias, materiales decorativos y otros equipamientos del hogar.
La industria del hábitat tiene un valor de producción de unos 14.000 millones, sus exportaciones ascienden a 6.000 millones y da empleo a 110.000 personas de forma directa. La española es la segunda industria europea del hábitat tras la italiana.
La Comunitat Valenciana representa un 30 % de esta industria en el conjunto nacional, y el hábitat a su vez supone casi un 20 % de la cifra de negocio de la industria del mueble en la región.
La FHdE destaca el valor del corredor ferroviario mediterráneo por su relevancia como eje vertebrador con el resto del país, sus principales mercados europeos y las rutas marítimas de mercancías de larga distancia.
También recoge la importancia, para el crecimiento empresarial, de la financiación pública, la atracción de fondos de capital riesgo en operaciones corporativas de consolidación y la predefinición de la industria del hábitat como sector de oportunidad para la inversión industrial internacional.
La federación está compuesta por asociaciones de mobiliario de cocina (AMC), grifería (Agrival), fabricantes de mueble de baño (Agrubaño), iluminación decorativa (Fedai), industriales del mueble y afines (AEIMA), madera y mueble (Fevama), madera de Murcia (Arema), textil hogar (Ateval) y equipamiento de oficinas (FAMO).
Valencia Plaza
para impulsar la innovación, la digitalización y la sostenibilidad en cinco años
La industria española del hábitat aprovechará los fondos europeos para invertir 3.600 millones
Lo Más Leído
-
1Tram d'Alacant superó los 43.500 usuarios procedentes del AVE Madrid-Alicante en 2024
-
2Alejandro Soler justifica su salida de la ejecutiva de Morant en centrarse en su tarea en el PSOE
-
3Vísperas de mucho, días de nada... o casi nada
-
4Rueda de prensa tras la victoria de Melody en el Benidorm Fest (Fotos: Rafa Molina)
-
5Carrera de los Castillos de Alicante 2025 (Fotos: Pepe Olivares y Rafa Molina)
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- La industria española del hábitat aprovechará los fondos europeos para invertir 3.600 millones · Alicante Plaza
-
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies