VALÈNCIA (EP). Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han puesto en marcha un estudio genético para identificar el riesgo individual de desarrollar formas graves del Covid-19, la enfermedad que causa el coronavirus SARS-CoV-2. Los resultados podrían ayudar a prevenir infecciones graves y a descubrir potenciales tratamientos.
"El objetivo de nuestro estudio es averiguar por qué algunos pacientes infectados con coronavirus (SARS-CoV-2) apenas sufren afectación clínica mientras que otros desarrollan formas muy graves de la enfermedad Covid-19", explica Anna Planas, investigadora del CSIC en el Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB), que coordina el proyecto INMUGEN.
Según señala, la edad avanzada y la presencia de enfermedades crónicas aumentan el riesgo de padecer una reacción grave y necesitar ingreso en UCI e incluso de fallecer. No obstante, también hay pacientes más jóvenes sin patologías previas que desarrollan formas muy graves de la enfermedad "por motivos actualmente desconocidos", según advierte la investigadora, que dice que esto se podría deber a los genes.
Existen pequeñas variaciones genéticas en la población normal que pueden determinar una capacidad diferente de las personas para responder a agresiones causadas por ciertas infecciones. Por eso, el proyecto propone estudiar genes de inmunidad innata (que es el sistema de defensas con el que nace un ser humano) para explicar el mayor riesgo de cada persona a desarrollar formas graves de la enfermedad, tal y como explica Planas.
En concreto, los científicos estudiarán el ADN de pacientes con infección grave y otros con infección leve, con el objetivo de que los resultados ayuden a identificar a aquellas personas con riesgo de enfermar gravemente, ya que son las que van a necesitar mayor protección. Si bien, los investigadores también esperan encontrar dianas moleculares para posibles tratamientos.
Este proyecto está financiado por el CSIC y es un esfuerzo colaborativo de diversos equipos de investigación multidisciplinares. Para ello se obtendrán muestras de pacientes del Hospital Clínic de Barcelona gracias al apoyo y la colaboración de diferentes investigadores y servicios de este hospital.
También participa en el proyecto el doctor Israel Fernández-Cadenas, del Hospital de Sant Pau de Barcelona, y los investigadores del CSIC Jordi Pérez Tur (del Instituto de Biomedicina de Valencia), Marta López de Diego (Centro Nacional de Biotecnología), Fuencisla Matesanz (Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra, de Granada), Lara Lloret (Instituto de Física de Cantabria), Ignacio López Cabido (Centro de Supercomputación de Galicia) y la propia doctora Planas.
Valencia Plaza
El CSIC lanza un estudio genético para identificar el riesgo individual de padecer con gravedad el Covid-19
Lo Más Leído
-
1FEMPA reúne al sector eléctrico y de telecomunicaciones en sus instalaciones para celebrar la Candelaria
-
2Inditex abre su primera tienda For&From en México con complementos fabricados por Tempe
-
3Tram d'Alacant superó los 43.500 usuarios procedentes del AVE Madrid-Alicante en 2024
-
4Alejandro Soler justifica su salida de la ejecutiva de Morant en centrarse en su tarea en el PSOE
-
5Vísperas de mucho, días de nada... o casi nada
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- El CSIC lanza un estudio genético para identificar el riesgo individual de padecer con gravedad el Covid-19 · Alicante Plaza
-
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies