VALÈNCIA (EFE). Los grupos del Botànic han apostado este miércoles por medidas "de choque" y "quirúrgicas" para hacer frente a la crisis económica derivada de la invasión rusa de Ucrania, y proponen, entre otras cosas, limitar los precios energéticos e invertir en energías renovables.
Así lo han planteado representantes del PSPV, Compromís y Unides Podem en Les Corts Valencianes, ante las propuestas valencianas que el president de la Generalitat, Ximo Puig, trasladará al Gobierno para ser incluidas en el plan nacional de respuesta a la crisis que prepara el Ejecutivo.
El síndic socialista, Manolo Mata, ha considerado que "hacen falta medidas quirúrgicas en muchos ámbitos", y ha abogado por "sacar el gas de la factura eléctrica", eliminar una parte de los impuestos a los carburantes, y fijar un precio máximo para algunos sectores, como la pesca, la agricultura o el transporte, entre otros.
Ha reconocido que estos impuestos suponen una recaudación importante, para la Comunitat Valenciana, pero está seguro de que el Gobierno hará transferencias extraordinarias, al igual que ayudó en la covid, "porque lo que importa es que la gente pueda pagar el recibo".
Para el diputado de Compromís Josep Nadal, lo prioritario es atender "las necesidades de la gente necesitada y de los sectores más afectados como pueden ser los transportistas", y ha propuesto para ello, "una terapia de choque de limitación de precios y de bono social de la energía".
Para el medio y largo plazo, ha plantado invertir en energías renovables y acortar los canales de comercialización para evitar que las materias primas provengan "de la otra parte del mundo o de miles kilómetros".
Desde Unides Podem, su diputado Ferran Martínez ha apostado por mejorar la regulación del mercado energético, por la creación de empresas públicas de energía "que eviten estos efectos especulativos", y por las energías renovables.
"La invasión de Ucrania ha agravado un problema" que ya existía, ha afirmado Martínez, quien ha destacado que su partido lleva "meses diciendo hay que intervenir en el mercado para regular los precios" y que estas cuestiones "no sean motivo de especulación de las grandes empresas mientras se arruinan las familias y pymes".
Lo Más Leído
-
1El Coso Multicolor se celebrará el 29 de junio en la avenida Pintor Xavier Soler
-
2La Plataforma educativa del distrito de Playas urge ahora otro instituto tras el CEIP Almadraba
-
3El enoturismo valenciano brilla en Madrid Fusión con 180 experiencias para disfrutar del vino
-
4Salón Profesional DOP Alicante: vuelve el gran escaparate de vinos alicantinos
-
5Casa Caridad canalizará las ventas de la Guía Cinco Barricas y Enomaníacos a los afectados por la DANA
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- El Botánic apuesta por limitar el precio energético y por las energías renovables · Alicante Plaza
-
- ALICANTE
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- EMPRESAS
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- MERCADOS
- INNOVACIÓN
- GASTRO
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies