Valencia Plaza

compromís, pspv y cs pactan más ayudas directas a lo largo de 2021

El gobierno de València dedicará a reactivar la economía menos de la mitad de lo que anunció

  • Foto: AYTO DE VALENCIA

VALÈNCIA. 35,5 millones de euros es lo que el gobierno municipal de València anunció que presupuestaría en 2021 para reactivar la economía. Programas dedicados al fomento del empleo y la promoción económica, a la innovación, el comercio, el turismo, la agricultura, ganadería y pesca, y la alimentación sostenible. Un cóctel de partidas que se anunció como un todo para poner en marcha el tejido económico de la ciudad tras la pandemia de coronavirus. Sin embargo, las líneas que efectivamente podrían considerarse que, a la postre, acabarán siendo para este menester, suma apenas 16 millones de euros.

La mayor parte de los programas que anunciaron el alcalde, Joan Ribó, y el edil de Hacienda, Borja Sanjuán, en realidad se refiere a gastos de personal, de funcionamiento diario del consistorio, alquileres, estudios, conferencias, premios o gastos en publicidad, entre otros, de manera que menos de la mitad de la cuantía propagada podría computarse en el presupuesto de 2021 como efectivos programas de reactivación económica, incluso teniendo una concepción flexible de este concepto.

Empleo y promoción económica: 7,9 millones

Por ejemplo, el ejecutivo local anunció 14,5 millones de euros para el fomento del empleo y la promoción económica. Lo cierto es, no obstante, que un análisis pormenorizado de cada una de las partidas presupuestarias arroja que sería aproximadamente la mitad, 7,9 millones, la cuantía proyectada para impulsar en la práctica la economía, mientras que el resto se reparte fundamentalmente en gastos corrientes y personal.

En la parte del empleo entrarían 1,8 millones para programas de empleo, 930.000 para impulsar la teleformación, y subvenciones por valor de medio millón de euros para fundaciones e instituciones del Pacto por el empleo para las políticas activas en el ramo. Además, el área de promoción económica contempla actividades para atraer inversiones y la oficina de inversiones (150.000 euros), ayudas para la innovación en el comercio y la calidad de la restauración (100.000 euros), y otras para la promoción empresarial en Asia y las startups (105.000 euros). Pero la línea más grande de ayudas es de 2,6 millones para la mejora de la competitividad empresarial.

Y a todo ello, además, se suman las transferencias a la Fundación València Activa, que lleva a cabo numerosas acciones que se considerarían dentro del impulso a la actividad económica, como programas de emprendimiento, el plan Valencia TECH CITY, orientación ocupacional, intermediación, formación laboral, etcétera. Por todo ello, recibirá del Ayuntamiento casi 4 millones de euros, aunque hay que tener en cuenta que este organismo, además de recibir financiación externa para otros programas, tiene unos gastos de personal y funcionamiento que ascendieron en 2019 a 2,2 millones de euros. Dinero este que no cabría contar en la inyección municipal para la reactivación económica.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo