VALÈNCIA.- Del 29 de noviembre al 1 de diciembre de 2021 se celebrará en Ginebra una reunión extraordinaria de la Asamblea Mundial de la Salud para considerar la adopción de un convenio internacional o un instrumento similar sobre la preparación y la respuesta a las pandemias. La Asamblea tendrá ante sí un informe elaborado a lo largo de cinco reuniones por el Grupo de Trabajo sobre el fortalecimiento de la preparación y la respuesta a las emergencias sanitarias de la OMS, en el que se evalúan en particular las ventajas de dicho tratado o instrumento.
En apoyo de esta iniciativa, el Centro Internacional de Derecho Ambiental Comparado (CIDCE) ha establecido un equipo de expertos jurídicos para elaborar un proyecto de convenio sobre las pandemias. El documento —no patrocinado ni solicitado— emana de una iniciativa espontánea del CIDCE, una ONG internacional independiente especializada en Derecho ambiental, cuya vocación incluye también la protección de la salud humana y animal. De ahí nace su preocupación por diseñar un instrumento jurídicamente vinculante que permita a la humanidad mantenerse unida frente a los peligros de una pandemia.
«El convenio que se promueve serviría también para apoyar la movilización de todas las partes interesadas y consolidar las alianzas multisectoriales, ofreciendo un marco de diálogo y convergencia para la coherencia de los enfoques, la coordinación de las acciones y la sinergia de las intervenciones», explica el presidente del CIDE Michel Prieur. En el grupo de trabajo participan como únicos representantes españoles dos profesores de la Facultad de Derecho de la Universitat de València: José Juste Ruiz y José Manuel Sánchez Patrón.
El desastroso balance planetario de la covid-19 ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de las naciones frente a una pandemia global cuyas consecuencias devastadoras, tanto humanas, económicas y sociales como sanitarias y ambientales, no han excluido a ningún país. Ningún Estado ha podido, por sí solo, superar con éxito la crisis multifacética que ha generado la pandemia. Claramente, la comunidad de las naciones no estaba, ni individual ni colectivamente, adecuadamente equipada para gestionarla de forma rápida y eficaz.