Comunitat Valenciana

Datos VP

¿Cuánto gana tu alcalde? Ocho localidades de la Comunitat pagaron más de 60.000 euros al año

Consulta los salarios de los responsables municipales de la Comunitat Valenciana

  • -

VALÈNCIA. Las retribuciones percibidas por alcaldes supusieron un desembolso superior a los 60.000 euros brutos anuales en ocho localidades de la Comunitat Valenciana durante 2024, con València a la cabeza con una cuantía que se ubicó por encima de los 92.600 euros. Así se desprende de la última actualización de la estadística sobre remuneraciones a cargos electos y empleados públicos en España que elabora el Ministerio de Función Pública, cuyas cuantías están limitadas por ley en función del tamaño de la localidad y suelen actualizarse cada año con los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

 

En este sentido, y según lo estipulado en los PGE de 2023, los responsables políticos de los municipios con una población superior al medio millón de habitantes no podían ganar más de 116.160 euros, una cantidad que creció un 4% respecto al ejercicio anterior. En todo el país, y por delante de València, las localidades que más se acercaron a esa cifra fueron Madrid, con 108.518 euros brutos al año; Barcelona, con 104.240 euros; y Bilbao, con 103.991euros.

 

No obstante, y dado que en 2023 se celebraron elecciones municipales, en muchos casos las cuantías que un municipio destinó a remunerar a sus primeros ediles se dividieron entre el alcalde saliente y el nuevo vencedor en las urnas. Es el caso de la capital de la Comunitat Valenciana, donde los 92.621 euros brutos anuales se distribuyeron entre Joan Ribó (Compromís), a quien le correspondieron en torno a 43.700 euros como máximo responsable político de la ciudad hasta mediados de junio, y María José Catalá (PP), que ganó algo más de 48.900 euros desde su llegada al poder y hasta final de año.

 

De este modo, el alcalde valenciano que más ingresos obtuvo por su desempeño como responsable político municipal fue el primer edil de Alicante, Luis Barcala (PP), quien además de dirigir la segunda ciudad en número de habitantes de esta autonomía fue también reelegido en las últimas elecciones y, por tanto, se mantuvo todo el año en el cargo. Ello le llevó a ganar más de 79.000 euros brutos anuales, una situación muy similar a la del alcalde de Vila-real, José Benlloch (PSPV-PSOE), que alcanzó una cifra de 76.341 euros; y a la del máximo dirigente público de Elda, Rubén Alfaro (PSPV-PSOE), que fue retribuido con 65.643 euros.

 

En Castelló de la Plana, en cambio, los más de 77.000 euros que se destinaron a los salarios de su primer edil se dividieron entre la alcaldesa saliente Amparo Marco (PSPV-PSOE), a quien correspondieron 36.222 euros brutos anuales y la vencedora de las elecciones municipales, Begoña Carrasco (PP), a quien se le retribuyó con 40.851 euros. También en Elche, la cuantía se repartió entre Carlos González (PSPV-PSOE), con 31.682 euros, y Pablo Ruz (PP), con 35.262 euros.

 

Pero más allá de la población del municipio, otro de los factores que condicionan el montante a percibir es la dedicación de los alcaldes a las responsabilidades de gobierno. En este sentido, las localidades que cuentan con un primer edil que se centra en sus funciones a dedicación plena o exclusiva presentan un salario superior a los de aquellas donde el responsable público tiene una dedicación parcial o ha decidido ejercer las tareas de gestión local sin dedicación.

 

Esta situación se observa por ejemplo en la población alicantina de Aspe, donde su alcalde, Antonio Puerto (EUPV), quien fue reelegido como primer edil en las elecciones municipales de junio de 2023, ganó en el primer tramo del año, hasta esos comicios, unos 13.254 euros brutos anuales en dedicación parcial. No obstante, y tras su victoria en las urnas, fue remunerado con casi 26.000 euros debido a que su desempeño en la alcaldía pasó a ser a tiempo completo.

 

El desarrollo de las funciones de alcalde sin dedicación o de forma parcial es sobre todo frecuente en las poblaciones más pequeñas, donde las labores de gestión y representación se reducen con creces. De hecho, en los municipios con una población inferior a 1.000 habitantes los miembros de las corporaciones locales no pueden ejercer sus tareas con una dedicación exclusiva, y se prevén por tanto otros umbrales salariales distintos. En concreto, y durante 2023, los responsables políticos de estas localidades con dedicación parcial al 75% no podían ser remunerados con más de 34.848 euros brutos anuales, una cifra que se reduce hasta los 25.555 euros en el caso de la dedicación al 50% y hasta los 17.425 euros al 25%.

 

54 municipios no remiten los salarios de sus alcaldes

 

Por otro lado, la relación de sueldos de los alcaldes de la Comunitat Valenciana en 2023 no está completa porque un total de 54 localidades no enviaron la información requerida al Ministerio de Función Pública o lo hicieron de forma incorrecta. Entre ellas figuran algunos municipios que cuentan con una población que supera los 20.000 habitantes, como son Mutxamel e Ibi en la provincia de Alicante o Paiporta en Valencia.

 

En el caso de Ibi, cuyos datos no aparecen en la estadística por segundo ejercicio consecutivo, el Ministerio indica que se ha recibido la información sin la firma del funcionario autorizado para realizar estos trámites, y por tanto se considera que su información es parcial y carece de oficialidad. En esta situación se encuentran también dos localidades como Utiel y Teulada. A su vez, en otras localidades, como Granja de Rocamora, Función Pública indica que los datos proporcionados son dudosos o incompletos, y ha pedido una aclaración al consistorio.

La estadística sobre las retribuciones de los cargos electos muestra también que varias poblaciones de la Comunitat llevan muchos años sin informar de las percepciones de su corporación municipal pese a estar obligadas a ello. En este sentido, el caso más llamativo es el de la Vall d’Alcalà (Alicante), que no ha proporcionado estos datos al menos desde 2014, mientras que La Nucia (Alicante) no lo hace desde 2017, Castell de Castells (Alicante) desde 2018 y Chóvar (Castellón) desde 2019.

 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo