Valencia Plaza

El boom de las Comunidades Energéticas Locales: una solución al alcance de la ciudadanía para produc

Comptem-Crevillent, un referente pionero de las Comunidades Energéticas Locales

  • Una de las instalaciones solares de Comptem-Crevillent.

VALÈNCIA. La guerra de Ucrania y el alza de precios de la energía han sido dos factores determinantes para el auge de las renovables. Si desde 2019 se había visto cómo empezaban a crecer las instalaciones de autoconsumo, en los últimos dos años el incremento ha sido exponencial. “Antes estaba en la agenda de aquellos para los que la variable ecológica era fundamental, pero ahora ha entrado en juego la variable económica, gracias al desarrollo de la tecnología que ha reducido los precios y también al alza de los precios de la energía. Además, la guerra ha demostrado la vulnerabilidad de Europa por su dependencia energética. Todo ello ha impulsado la apuesta por las renovables y ha acelerado la transición energética”, comenta Joaquín Mas, director de grupo Enercoop, organización de Crevillent y empresa miembro de la Asociación Valenciana de Empresas del sector de la energía, AVAESEN. 

A ello se ha sumado la aparición de una figura que ha democratizado la producción y consumo de energía renovables: las Comunidades Energéticas Locales (CELs), un nuevo modelo de generación, uso y gestión de la energía a nivel local, a través de la cooperación entre agentes -ciudadanía, administración y pymes-, que contribuye a crear un sistema energético descentralizado, justo, eficiente y colaborativo, al basarse en la participación de los propios usuarios. En otras palabras, pone la energía en manos de la ciudadanía. Los miembros de las CELs se convierten, al mismo tiempo, en productores, gestores y usuarios de energía limpia y más económica, mediante instalaciones de autoconsumo colectivo que son propiedad de la comunidad energética. “Las CEls eliminan las barreras sociales, técnicas y económicas y permiten que todo el mundo pueda disfrutar de una energía limpia y más económica”, comenta Joaquín Mas. 

De la misma opinión es Bianca Dragomir, CEO de AVAESEN: “El cambio climático es sumamente complejo y, a menudo, las respuestas tradicionales no han servido para combatirlo, de ahí la importancia de apostar por soluciones realmente eficaces, como las comunidades energéticas, donde la energía renovable se consume en el lugar que se genera, y donde la ciudadanía forma parte de todo el proceso, de principio a fin. Divulgar esto, que esta información llegue a los ciudadanos nos parece esencial. Por eso, desde el 2021 estamos trabajando en Plaza Energía, un proyecto que impulsamos conjuntamente con la Vicepresidencia segunda de la Generalitat y la Conselleria de Vivienda y arquitectura bioclimática donde cualquier persona puede resolver sus dudas sobre autoconsumo de un modo rápido, didáctico y sencillo.”

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo