VALÈNCIA (EFE). El candidato de Compromís a la Presidencia de la Generalitat, Joan Baldoví, y las cabezas de lista de las tres circunscripciones Aitana Mas, Vicent Marzà y Maria Josep Amigó han presentado este sábado un programa electoral basado en el fortalecimiento de los servicios públicos.
El programa, según ha informado Compromís, consta de 1.100 medidas y se ha presentado en un formato interactivo (pertotelqueimporta.com) para que se puedan votar las propuestas y se observe fácilmente aquellas que más apoyo tienen.
El programa también es el contenido de un podcast con seis capítulos sobre las propuestas de vivienda, movilidad, educación, salud mental, políticas verdes y salud mental.
Según Baldoví "no es casualidad que la primera prioridad del programa sea financiación e intereses valencianos. De tener una financiación justo dependen las inversiones que tenemos que hacer en servicios públicos, economía o transición ecológica. Y aquí es fundamental Compromís. En estos últimos años he echado de menos una actitud más contundente y valiente del president para reclamar al gobierno central. A nosotros no nos temblará la voz a la hora de defender los intereses valencianos".
La jefa de lista por Alicante, Aitana Mas, ha explicado que el programa de Compromís "profundiza en un cambio de modelo económico que apuesta para poner la vida y el derecho al tiempo en el centro así como por la democratización de la economía para garantizar la equidad social".
En ese sentido, Mas ha destacado medidas del programa como la Ley Valenciana de Democratización de la Economía, que da las herramientas para condicionar las ayudas públicas, sostenidas de forma estable en el tiempo, a la participación de la Generalitat en el accionariado de las empresas, los órganos de dirección y en sus ganancias empresariales, así como otros criterios.
La ley fomentará la participación de los trabajadores y trabajadoras en los órganos de dirección de la empresa y otras fórmulas que favorezcan la circulación del poder.
Así mismo se plantea la creación de un hub público de concentración de servicios que pueda ser utilizado por pequeñas empresas y trabajadoras autónomas. "Se trata de una medida para acompañar a nuestro tejido productivo, especialmente en el ámbito de la distribución, generando una alternativa pública, accesible y económica para todas las empresas, que sea respetuosa con los trabajadores", ha señalado Mas.
El cabeza de lista por Castelló, Vicent Marzà, ha iniciado su intervención señalado la medida del programa que plantea "impulsar una reforma del Estatuto de Autonomía que amplíe el reconocimiento de derechos de los valencianos, en especial los derechos sociales y medioambientales, que incorpore en las instituciones una visión de la democracia más moderna y participativa, y que blinde y amplíe las competencias que ejerce la Generalitat".
En cuanto a las medidas de respuesta a la emergencia climática Marzà ha explicado que "con el programa planteamos nuestro modelo energético, que busca producir antes de 2050 el 100 % de la energía que necesitamos aquí, y de manera limpia, sin emisiones de CO₂".