VALÈNCIA (EP). Cuatro mujeres del mundo de la ciencia y tecnología, dos de ellas con premios Rei Jaume I y las otras empresarias de éxito, han apostado por dar visibilidad a referentes femeninos e introducir más experimentación y un enfoque práctico en las escuelas desde una edad temprana para que las niñas puedan conocer mejor las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y despertar sus vocaciones.
La neurocientífica Guillermina Lopez-Bendito, ganadora del Premio Jaume I de Investigación Médica; la científica del mar Carlota Escutia, reconocida con el Jaume I de Protección del Medioambiente; la directiva de MSD España Cristina Nadal, especialista en Oncología, y la CEO del grupo Ascires e ingeniera dedicada a la medicina personalizada de precisión, Lorena Saus, han dialogado sobre cómo motivar a las jóvenes a estudiar carreras STEM durante la jornada 'Mujer, Ciencia y Empresa' que organiza por octavo año consecutivo la Fundación Valenciana Premios Jaume I.
Las ponentes han coincidido en la importancia de que las niñas y jóvenes "trabajen en lo que les guste" y han defendido que las mujeres son suficientemente "poderosas" para conquistar ámbitos tradicionalmente masculinizados.
No obstante, bajo la premisa de que "para saber que algo te gusta tienes que saber que existe", Guillermina López-Bendito ha señalado que se debe actuar "desde el principio", a edades tempranas a partir de los tres años, "cuando el cerebro es plástico", y ha explicado que su vocación por la ciencia se despertó durante las excursiones al campo con su padre.
Por ello, ha reivindicado "un cambio para que en los colegios se pongan más asignaturas que permitan experimentar", "tocar" y "saber", de forma que las menores "no se encuentren con el monstruo de 'a qué me voy a dedicar' a los 18 años". Como ejemplo, ha explicado que a través de experimentos sobre el vuelo, su hijo ha descubierto la física.
Cristina Nadal ha lamentado que existe "cierta hipocresía" porque se habla de que "las mujeres pueden, pero por otra parte no tenemos referentes", y los ejemplos a seguir para las jóvenes suelen ser "de otro tipo" y sin vinculación a la ciencia. "Hay muchas cosas por hacer y una puede escoger todos los caminos que quiera, pero hay que hacer que les llegue un poco más que existen estas posibilidades", ha comentado.