CASTELLÓ. Celestino Recatalá, vicepresidente de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) es el nuevo presidente de Intercitrus. La asamblea general ordinaria de la interprofesional citrícola española, celebrada este jueves en València, lo ha designado en sustitución de Inmaculada Sanfeliu.
El relevo, obligado por los estatutos de la entidad, tiene además la lectura, obligada, de la necesidad de devolver a la vida a un organismo que, de nuevo en los últimos tiempos, se asoma al abismo en el que ya estuvo durante los ocho años en que no tuvo actividad, hasta resucitar en 2018. La amenaza de los productores andaluces de trasladar la sede fuera de València, que se saldó con la asignación de una vicepresidencia, e incluso la salida de Asaja Andalucía, con críticas abiertas a la interprofesional, se ha agravado este último verano con el anuncio de las cooperativas de que abandonan Intercitrus. Una amenaza que se plasmará en breve.
Interprofesional andaluza de cítricos
El anuncio de las cooperativas coincidió prácticamente en el tiempo (solo dos semanas después) con la creación, por parte de la Consejería andaluza de Agricultura y del sector de aquella comunidad, de la constitución de un grupo de trabajo para impulsar la interprofesional andaluza de los cítricos, en lo que supone un nuevo paso a lo ya avanzado hace algo más de un año y medio... y una nueva brecha en la interprofesional estatal.
De esta manera, aunque Recatalá ha resaltado en un comunicado que en Intercitrus trabajarán para "reforzar todo aquello que nos une, que es mucho más relevante que lo que hasta ahora nos ha separado", la tarea se prevé complicada.
Las campañas de promoción, pendientes
Otra de las asignaturas pendientes que tiene Intercitrus es la de levantar un pilar en el que se debería asentar: las campañas de promoción que luchen contra la caída del consumo de cítricos. En esta materia puede tenerlo más fácil Recatalá, en teoría, ya que, a principios de este año, los comercios privados y las cooperativas se ofrecieron a sufragar el importe de las campañas que no estuviese subvencionado por Europa y el Ministerio, pero precisamente AVA-Asaja se opuso.