VALÈNCIA. (EFE). La consellera de Desarrollo Rural, Elena Cebrián, ha defendido este martes los esfuerzos que lleva a cabo la Generalitat para tratar de frenar la despoblación que sufren algunos municipios de la Comunitat Valenciana, especialmente del interior, pero ha advertido de que no existen "recetas mágicas ni milagros".
Cebrián ha comparecido en la comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca de Les Corts para informar de la Agenda valenciana contra la despoblación, una iniciativa que "pone en primera línea" este problema y agrupa además de ayudas a los municipios afectados, medidas transversales que afectan a todos los ámbitos.
Desde el PP se le ha pedido que especificara qué esfuerzo económico adicional ha hecho la Generalitat y qué dinero que no estaba previsto se ha puesto sobre la mesa para llevar adelante la citada agenda, ya que, para este grupo, además de "buenas intenciones" son necesarios hechos.
La consellera ha considerado que la lucha contra la despoblación no se puede reducir a una cifra de inversión, pues va más allá y se trata de "una cuestión de modelo y cultural", pero ha señalado que se "quedaría bastante satisfecha si pudiera tener 300 millones, que es precisamente lo que ha costado la Fórmula 1".
"Si algunos no hubieran tomado unas decisiones en un determinado momento de meter una inversión con una rentabilidad social cero, ni siquiera para las personas que vivimos en esas áreas urbanas, a lo mejor ahora tendríamos esos 300 millones para las ayudas", ha destacado.
Tras destacar que el problema de la despoblación no es un fenómeno ni nuevo ni exclusivo de la Comunitat, ha señalado que esta tierra presenta algunas particularidades como el tener "a poca distancia" poblaciones con más de 200 habitantes por kilómetro cuadrado y otras que están apenas sobre los ocho.
Ha asegurado que esta cuestión, favorecida por "el modelo desarrollista del franquismo" y permitida después, no se resuelve en dos o tres años, pero ha valorado que por primera vez se trabaje con el objetivo de corregir los desequilibrios y las desigualdades tanto entre territorios como entre personas.
En este sentido, ha señalado que la agenda recoge un catálogo de actuaciones y medidas transversales puestas en marcha por la Generalitat y que afectan a áreas como el turismo, la agricultura y la ganadería, la gestión forestal, las infraestructuras, la educación, la sanidad, los servicios sociales o la justicia.
El diputado del PP José Ramón Calpe ha señalado que más allá de las buenas intenciones es necesario poner en marcha medidas, y en este sentido, se ha preguntado "qué esfuerzo presupuestario" va a hacer la Generalitat, ya que muchas de las medidas estaban ya previstas y otras provienen de fondos estatales o europeos.
Desde Podem, Beatriu Gascó ha instado a empezar a aplicar medidas para tratar de frenar la despoblación de los municipios del interior, pues ha considerado que ya existen cantidad de datos, análisis y propuestas elaboradas y hay "mucho conocimiento disponible" como para seguir haciendo análisis.
Emigdio Tormo (Cs), por su parte, ha manifestado que la Agenda contra la despoblación del Consell es "más de lo mismo" y le parece "un programa de gobierno para zonas despobladas", y ve que está "abocado al fracaso porque no hay un duro".
El socialista Jesús Sellés ha defendido que la agenda está dando resultados y tiene que seguir trabajándose por ese camino, y Graciela Ferrer (Compromís) ha asegurado que se están "avanzado medidas a pesar de que el Gobierno de España ha dejado durante mucho tiempo apartada la ley de desarrollo sostenible del medio rural".
La consellera ha asegurado que han desarrollado muchas medidas que no existían en favor de los municipios del interior con fondos propios; ha señalado que sin la deuda que arrastra la Comunitat se podían hacer más cosas, y se ha preguntado si a algún grupo le parece mal que se discrimine en favor de estas localidades.
Valencia Plaza
Cebrián: "No hay magia ni milagros contra la despoblación pero estamos poniendo medidas
Lo Más Leído
-
1Se jodió el Perú
-
2El mejor escribano echa un borrón
-
3FEMPA reúne al sector eléctrico y de telecomunicaciones en sus instalaciones para celebrar la Candelaria
-
4Inditex abre su primera tienda For&From en México con complementos fabricados por Tempe
-
5Tram d'Alacant superó los 43.500 usuarios procedentes del AVE Madrid-Alicante en 2024
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Cebrián: "No hay magia ni milagros contra la despoblación pero estamos poniendo medidas · Alicante Plaza
-
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies