ALICANTE. Costó, fue a última hora, pero finalmente, el PSPV-PSOE ya tiene listas electorales para las Cortes Valencianas, el Congreso y el Senado en la provincia de Alicante, a falta de que se pudieran introducir algún cambio de última hora este sábado, en el comité nacional del PSPV, o en última instancia, por Ferraz. Los sanchistas logran un representante en la lista autonómica en puestos de salida (Francis Rubio); Ángel Franco será cabeza en el Senado, junto a otros dos sanchistas, y al final, Patricia Blanquer será la número dos del Congreso, junto a Pedro Duque, porque no se encontró a una independiente para ese puesto. En cambio, sí que se ha dejado esa misma vacante para la candidatura de las Cortes, el número tres, y posiblemente se anunciará el próximo sábado.
El acuerdo no estuvo exento de polémica porque una parte de los sanchistas, entre los que se encontraba la subdelegada del Gobierno, Araceli Poblador, Toni Mira-Perceval, o Antonio Gimeno, por su negativa a favor de la inclusión del veterano dirigente socialista Ángel Franco en la lista del Senado. Se planteó la posibilidad de que se votara, pero había temor a que el respaldo a algún candidato quedara en el aire o alguno de los sectores, ximistas o sanchistas, perdiera la votación. Así que se optó por el asentimiento para evitar polémicas. Todo ello pone de relevancia el malestar en una parte del sector sanchista que en su día vio con buenos ojos el acuerdo, en el congreso provincial, con José Chulvi para cortar el paso al veterano Ángel Franco.
Así, de esta manera, hay un reparto cuasi equitativo en las listas del Congreso y del Senado, pero en la lista autonómica, el PSPV sólo ha permitido la presencia de un sanchista en los puestos de salida. Y ha primado, como ya publicara Alicante Plaza, la continuidad de los actuales diputados. Manuel Pineda, Toñi Serna, Vicent Arques, Jesús Sellés y Sandra Martín siguen. También lo hace David Cerdán, aunque ahora en el puesto 12, con más dificultades de obtener el escaño: el PSPV obtuvo nueve diputados en Alicante en 2015; ahora, los socialistas confían en llegar a los 10.