CASTELLÓ (EFE). La asociación agraria AVA-ASAJA ha pedido a la Unión Europea que "no ceda al chantaje de la CGA y cierre la frontera a Sudáfrica, mientras no quiera o pueda garantizar la seguridad fitosanitaria" de sus cítricos y ha tachado de "indignante" la reacción de los citricultores sudafricanos ante las detecciones de plagas.
Desde la organización agraria han asegurado que la publicación por parte de la UE de las detecciones de plagas y enfermedades en las importaciones citrícolas procedentes de Sudáfrica y otros países terceros ha recrudecido la "guerra" entre el sector citrícola europeo y el sudafricano.
La Asociación Valenciana de Agricultores ha tachado de "indignante" la reacción que ha manifestado la Asociación de Productores de Cítricos de Sudáfrica (CGA, siglas en inglés), la cual, "en lugar de agachar la cabeza, reconocer sus reiteradas interceptaciones de frutas infestadas de plagas y comprometerse a mejorar los controles para garantizar la seguridad fitosanitaria de sus envíos a Europa, acusa a la UE de imponer unas normas irracionales contra la mancha negra (Phyllosticta citricarpa) y solicita al gobierno sudafricano que presente un litigio oficial ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por proteccionismo".
El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, ha afirmado que "las excusas, las acusaciones y las amenazas con que responden los citricultores sudafricanos ante las 22 detecciones de mancha negra en lo que llevamos de campaña (frente a una en 2022 y dos en 2021), lo único que demuestran es la incapacidad o la nula voluntad de cumplir las mínimas reglas de seguridad fitosanitaria que se establecen para evitar la entrada y propagación de esta enfermedad de cuarentena".
Por ello, el dirigente agrario pide a la UE que "no ceda al chantaje de la CGA y cierre la frontera a los cítricos procedentes de Sudáfrica, mientras este país no quiera o pueda garantizar su seguridad fitosanitaria".
Ante las palabras de la CGA de que la mancha negra "es una cuestión estética que solamente afecta a un porcentaje minúsculo de la fruta exportada como resultado de las medidas de control", AVA-ASAJA asegura que "se trata de una enfermedad con efectos devastadores que, según la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), se adapta perfectamente al clima mediterráneo".
"No en vano, ya está expandiéndose en la citricultura de Túnez y se acaba de detectar un positivo en cargamentos de Egipto", ha agregado Aguado.
AVA-ASAJA también considera "muy grave que la CGA incluso llegue a cuestionar el sistema de control que determina el número de detecciones de mancha negra".
Por otra parte, la organización agraria valenciana ha resaltado que "la CGA no ha hecho ninguna mención a las dos detecciones de falsa polilla (Thaumatotibia leucotreta) en sendos cargamentos de naranjas y pomelos".
Valencia Plaza
mientras este país no quiera o pueda garantizar su seguridad fitosanitaria
AVA-ASAJA pide a la Unión Europea el cierre de la frontera a los cítricos de Sudáfrica
Lo Más Leído
-
1La textil Pastor y Navarro, en Onil, apuesta por la diversificación con una nueva línea de calcetines
-
2San Vicente presenta unos presupuestos de más de 56 millones que priorizan los servicios públicos
-
3El Campello adecúa su Plan de Inversiones para atender nuevas necesidades, ampliar proyectos y retrasar otros
-
4Se jodió el Perú
-
5El mejor escribano echa un borrón
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- AVA-ASAJA pide a la Unión Europea el cierre de la frontera a los cítricos de Sudáfrica · Alicante Plaza
-
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies