VALÈNCIA (EFE). La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) ha instado a las Consellerias de Agricultura y de Medio Ambiente a que trabajen conjuntamente para que las plantaciones truferas sean reconocidas como cultivos agrícolas, en las mismas condiciones que el olivar o el almendro, en lugar de mantener su clasificación como forestales, por las trabas que ello implica.
Asimismo, la organización ha solicitado en un comunicado una revisión de la orden 4/2015 de la Conselleria de Medio Ambiente con el propósito de eliminar las restricciones de tamaño de superficie para la truficultura, tanto para zonas protegidas como no protegidas.
En la Comunitat Valenciana la truficultura es clasificada como un cultivo forestal sujeto a registro, de manera que si no están inscritas en plantaciones forestales temporales, al llevar a cabo la reversión agrícola esta comportará un trámite administrativo de cambio de uso.
Si es denegado por parte de la Conselleria de Medio Ambiente, se pasará de manera directa a la consideración de suelo forestal. Esta reversión, si se lleva a cabo en un terreno de más de 25 hectáreas, estará sometida a evaluación de impacto ambiental.
Según AVA, dicha circunstancia entraría en contradicción con las ayudas agrícolas que ofrece la PAC, que clasifica la trufa como "cultivo de yema" y considera la unidad de cultivo de 18 hectáreas. AVA-Asaja ha considerado estas medidas como "significativamente lesivas" para la truficultura valenciana y por ello "pide un trabajo conjunto del Consell para que las plantaciones truferas cultivadas en suelo agrícola sigan teniendo la consideración de cultivo agrícola".
La organización ha advertido que, al someter la actividad agrícola a trabas burocráticas, estas suponen una devaluación de la propiedad con limitación de derechos sin indemnización al reclasificar terrenos agrícolas como forestales.
"Esta situación, unida a la falta de claridad sobre cómo seguir con la actividad cuando la plantación empiece su declive, genera incertidumbres desfavorables para las inversiones", recoge el comunicado de la asociación agrícola.
Además, han destacado que derivaría en una "merma de la competitividad", respecto a la truficultura en otras comunidades autónomas y países europeos en los que sí se reconoce su "auténtica naturaleza agraria".
El experto en truficultura Santiago Reyna subrayó durante una conferencia organizada por AVA-Asaja "el desacierto de esta clasificación, teniendo en cuenta el carácter ecológicamente amistoso y sostenible de la truficultura".
"Es un cultivo favorable, con pocas necesidades de agua, fertilizantes y fitosanitarios, cultivado sobre árboles autóctonos que generan hábitats adecuados para la biodiversidad y contribuye al freno de los incendios forestales, así como al despoblamiento en zonas del interior”, concluyó.
Valencia Plaza
AVA-Asaja pide al Consell que la trufa sea considerada cultivo de uso agrícola y no forestal
![Imagen de archivo. Foto: AYUNTAMIENTO DE CARTAGENA - Imagen de archivo. Foto: AYUNTAMIENTO DE CARTAGENA -](http://d31u1w5651ly23.cloudfront.net/articulos/articulos-251888.jpg)
- Imagen de archivo. Foto: AYUNTAMIENTO DE CARTAGENA
Lo Más Leído
-
1El jardín Huerto del Cura incorpora una escultura de Sol Pérez a su colección
-
2PP y Vox se alían en la Diputación para pedir de nueva la restitución de la Cruz de Callosa
-
3La Diputación Alicante exigirá a la CHJ el coste de los servicios de bomberos tras la dana "si hay dejación de funciones"
-
4Compromís lleva Les Corts su rechazo al cierre de la ESO y el Bachillerato del IES el Palmeral de Orihuela
-
5Valentes i Positives de nou en marxa
![Suscríbe nuestro newsletter](/web/assets_new/img/decor/recibe-toda-la-actualidad.png)
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- AVA-Asaja pide al Consell que la trufa sea considerada cultivo de uso agrícola y no forestal · Alicante Plaza
-
- ALICANTE
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- EMPRESAS
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- MERCADOS
- INNOVACIÓN
- GASTRO
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies