Valencia Plaza

historia 

Ausiàs March: Huesos que reinterpretan versos

  • Los trabajos de investigación que se llevan a cabo en Sant Jeroni de Cotalba 

Tu, esperit, qui as fet partiment,

ab aquell cos qual he yo tant amat,

veges a mi qui ssó passionat.

(Ausiàs March)

VALÈNCIA.-Los versos que encabezan este artículo forman parte de uno de los Cants de Mort de Ausiàs March, el poeta más importante de las letras valencianas. Su nombre llena páginas y páginas de libros de texto y estudios literarios. Nació en 1400 en Beniarjó y murió 59 años después en València, ya coronado como uno de los literatos más importantes de nuestra Historia. Su vida y obra, estudiadas durante siglos, gracias a un descubrimiento en el Monasterio de Sant Jeroni de Cotalba, podrían ser ahora reescritas.

La obra de Ausiàs cuenta con decenas de estudiosos que se encargan de interpretar su obra para entender su vida, sus intenciones y sus reflexiones. Por una parte, un buen puñado de historiadores, que reconstruyen la vida de uno de los personajes medievales más relevantes de nuestra historia. Por otra, literatos y poetas, que tocados por la obra de March, hacen una metarreflexión que les sirve como obra literaria propia. En este segundo grupo estaría incluido Josep Piera, poeta, narrador, traductor y una de las personas que más tiempo ha dedicado al estudio de los poemas de March. En 2001, Piera publicó la biografía novelada del poeta Jo sóc aquest que em dic Ausiàs March (Edicions 62). En ella, reconstruye la vida de March desde dos fuentes: los documentos y la bibliografía histórica y su propia interpretación de los versos a partir de una singular lectura de estos.

Piera se atrevió con todo, también con sus amoríos. Ausiàs March fue algo así como un Don Juan valenciano. Su lista de amantes no discrimina ni dinastías ni clase social, y sus hijos no reconocidos seguramente se tendrían que contar con los dedos de dos o tres manos. La vida de Ausiàs March es una vida de poesía pero siempre movida por su propia vida amorosa, que más allá de las banalidades que se puedan pensar en un primer momento, el poeta conseguía abstraer y convertirla en algunos de los versos más bellos de la literatura más allá de nuestras fronteras.

Lea Plaza al completo en su dispositivo iOS o Android con nuestra app

En la particular interpretación de Piera sobre el poeta destaca una teoría que se ponía totalmente de frente a la mayoría de estudiosos del poeta. Siempre se ha pensado que Ausiàs March era una persona muy reflexiva y que, más allá de sus vivencias, podía plasmar en las páginas pensamientos llegados de sus propias meditaciones. Los versos de March, lejos de ser lo más canónicos o armoniosos de aquella época, sí fueron los más reflexivos y sentidos, tanto a la hora de hablar de amor como de su ferviente fe católica. 

Ausiàs March tuvo dos matrimonios. En 1437 se casa con Isabel Martorell, una joven de apenas quince años que, en efecto, era hermana del escritor Joanot Martorell (el autor de Tirant lo Blanch), y formaba parte de la pequeña nobleza de Gandia. Se le describe como una joven bellísima, blanca y fina. También rica. El matrimonio duró tan solo unos meses, cuando Isabel falleció sin descendencia conocida. Seis años después de su primer matrimonio, en 1443, March se vuelve a casar. Esta vez con Joana Escorna, natural de Pedreguer. Escorna tenía 34 años y March 43. Se dice de ella que no era de gran belleza, y que incluso padecía malformaciones físicas. Eso sí, también tenía dinero. 

Sin embargo, y a pesar de sus numerosas amantes, se le presupone una gran pasión a March sobre su segunda mujer. Josep Piera, sin embargo, no opina la mismo. Él propone releer los Cants de Mort interpretando que están dedicados a Isabel Martorell. El duelo que refleja en cada una de sus reflexiones estaría enfocado a una muerte de la que se siente culpable. Y pudiera ser por un embarazo complicado. Los versos que encabezan este artículo son los que inspiraron esta lectura, según cuenta Piera a Plaza. Los historiadores niegan la máxima.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo