VALÈNCIA (EFE). El presidente de Foro Nuclear, Ignacio Araluce, ha señalado que, a día de hoy, técnicamente aún "existe margen para apostar por el alargamiento de la vida de las centrales nucleares", como la valenciana de Cofrentes, siempre y cuando se asegure una retribución asegurada que cubra costes e inversiones durante el tiempo que funcionen.
La empresa nuclear está dispuesta a negociar con el Gobierno pero no aceptaría una ampliación del funcionamiento de las plantas a cualquier precio, sino que habrían de cumplirse una serie de requisitos por parte de la Administración, según ha explicado Araluce durante una reunión informal con periodistas.
"Si nos obligan a seguir funcionando se nos tiene que garantizar una retribución, y además estable durante el tiempo que se mantengan las nucleares para cubrir los gastos, inversiones de amortizaciones e inversiones futuras, y debería pactarse con el Gobierno", según Araluce.
El responsable del Foro Nuclear ha detallado que, para el caso de la central de Almaraz -la primera de las plantas en cerrar-, el plazo para emprender una supuesta marcha atrás en el caso de que finalmente se decidiera así, sería 2024, es decir, al menos tres años antes del plan de cierre.
En cualquier caso, toda decisión habría de ser consensuada con el Gobierno, que es el responsable de "decidir la política energética" del país, aunque dentro de un marco jurídico "estable y predecible", sin incremento de cargas para las nucleares y garantizando una rentabilidad por la producción.
Ha dicho además que "no estamos dispuestos a pagar más de lo estipulado por el desmantelamiento de las centrales" ni el supuesto sobrecoste en el que se pueda incurrir por "retrasos no imputables a nosotros" en relación al plan general de Residuos.
El plan de las centrales está sujeto al calendario de cierre con Almaraz I en noviembre del 2027; Almaraz II, octubre del 2028; Ascó I, octubre del 2030; Cofrentes, noviembre del 2030; Ascó II, septiembre del 2032; Vandellòs II, febrero del 2035, y Trillo, mayo del 2035.
A su juicio, la energía nuclear, que no emite CO2 y ofrece seguridad en el suministro, sigue siendo "necesaria" tal y como señalan los datos: en 2021 aportó el 20,8 por ciento de la producción eléctrica con una potencia de 7.100 megavatios, sólo por detrás de la energía eólica, que generó el 23,29 por ciento con una potencia de 30.000 megavatios.
En este punto, Araluce ha observado que las nucleares no pueden vender energía a un precio por encima de 67 euros megawatios con unos costes de entre 59 y 64 euros megawatios, de los que el 40 por ciento son impuestos, redundantes y autonómicos sobre la producción.
El presidente de la patronal ha explicado que aunque a día de hoy se tiene vendido una parte importante de la energía que las nucleares generarán para 2023 y años sucesivos, en este momento de crisis energética mundial, de materias primas y de liderazgo, el futuro es "impredecible".
Lo Más Leído
-
1El jardín Huerto del Cura incorpora una escultura de Sol Pérez a su colección
-
2PP y Vox se alían en la Diputación para pedir de nueva la restitución de la Cruz de Callosa
-
3La Diputación Alicante exigirá a la CHJ el coste de los servicios de bomberos tras la dana "si hay dejación de funciones"
-
4Compromís lleva Les Corts su rechazo al cierre de la ESO y el Bachillerato del IES el Palmeral de Orihuela
-
5Valentes i Positives de nou en marxa
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Araluce (Foro Nuclear): "Aún hay margen para alargar la vida a las nucleares · Alicante Plaza
-
- ALICANTE
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- EMPRESAS
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- MERCADOS
- INNOVACIÓN
- GASTRO
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies