Valencia Plaza

el exsecretario general de podem publica unas memorias

Antonio Montiel: «Oltra tuvo en su mano ser presidenta»

  • El politólogo Gonzalo Guillén y el ex secretario general de Podem, Antonio Montiel

VALÈNCIA.-En mayo de 2015, gracias a un acuerdo entre PSPV, Compromís y Podem, la Generalitat y el Ayuntamiento de València cambiaron de gestores tras más de dos décadas de hegemonía del PP. Cuatro años después de aquellas elecciones que marcaron un «antes y después», el exsecretario general del partido morado, Antonio Montiel, está a punto de publicar un libro en el que relata y analiza cómo se gestó aquel cambio de Gobierno. Un compendio de las conversaciones que tuvieron durante semanas Ximo Puig, Mónica Oltra y él mismo, así como un análisis y balance de lo que ha sido esta legislatura. Una obra en tercera persona -de la que Plaza les ofrece un capítulo- que ha escrito junto al politólogo Gonzalo Guillén para evitar un exceso de «subjetividad» sobre un momento «histórico» que cambió el escenario político valenciano.

—¿Cómo se titula el libro?

—Se titula La vía valenciana para el cambio político. Memoria y futuro del Acuerdo del Botánico, pero la editora pensó que era muy largo y en portada aparecerá solo la primera parte. En él se hace un repaso de lo que fueron los gobiernos del PP, después el cambio del Botánico, y al final aparece una hipótesis de futuro en el que cruzamos datos de encuestas para hacer una previsión de lo que podría ocurrir en 2019. 

Lea Plaza al completo en su dispositivo iOS o Android con nuestra app

—¿Qué va a encontrar el lector sobre el Gobierno del Botánico?

—El libro pretende suplir esa carencia de la crónica inmediata. Es un libro accesible que la gente podrá leer en el metro pero sin perder el carácter riguroso que dos politólogos han intentado darle.

—¿Pero tiene un tono novelesco?

—Es inevitable que tenga anécdotas, que cuente algunas reuniones, cruces de mensajes, tensiones... En definitiva, la parte de la trastienda de los acuerdos porque hay momentos muy difíciles. Recuerdo uno especialmente el día de la renovación en enero de 2017, que tardamos unos minutos más de los previstos en salir a atender a los medios porque estuvo a punto de no firmarse la renovación por pulsos de última hora que no respetaban lo que se había acordado. La política al final tiene esa parte humana que tiene que ver con el patriotismo de partido que a veces dificulta los entendimientos. 

—¿Le ha trasladado alguien su preocupación por qué iba a contar?

—Preocupación no, más bien curiosidad. Hubo momentos de muchísima tensión y parecía que se iba a bloquear el acuerdo. Durante mucho tiempo Mónica y Ximo solo se comunicaban por WhatsApp. Parecíamos un grupo de adolescentes. Teníamos un grupo compartido, pero me escribían por privado a veces ella, y luego él para decirme que no era verdad lo que ella estaba diciendo. No podíamos seguir diciendo a los medios que se estaba por el diálogo y luego no hacer nada por dialogar. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo