Valencia Plaza

 plaza financiera

Antonio Berdiel: «El Corredor Mediterráneo es una asignatura pendiente de gran valor»

  • Antonio Berdiel Bitrián, director de Bankinter en la Comunitat Valenciana, Murcia y Baleares (EVA MÁÑEZ)

VALÈNCIA.- Antonio Berdiel Bitrián (Huesca, 1960) le atrajo desde muy pequeño el mundo financiero. «Lo que me gustaba era ayudar a empresas y personas en su crecimiento, abordando proyectos que les aportaran riqueza y bienestar», reconoce a Plaza el también subdirector general de la entidad y consejero de Bankinter Luxemburgo. Los viajes y el teatro le sirven para desconectar del estresante trabajo de ser un banquero con grandes responsabilidades, pero por encima de ambos hobbies está la Fórmula 1. «Desde 1977 estoy federado: con 17 años ya pilotaba y llegué a competir en los años noventa. Siempre he seguido muy de cerca este deporte e incluso de forma presencial».

Antes de ser nombrado director territorial en la Comunitat Valenciana, Murcia y Baleares en 2014 ostentó el mismo cargo en Aragón, La Rioja y Navarra. ¿Qué diferencia hay entre la que dirige actualmente frente a las anteriores? «Me ha sorprendido la capacidad de emprendimiento que muestran las empresas valencianas: salir de la zona de confort, exportar y abrir nuevos mercados. Así, un factor como el clima sirve como elemento de atracción para que ciudadanos de otros países se instalen en España más allá de un periodo vacacional», advierte. También destaca otros vectores que contribuyen al aumento de la competitividad y eficiencia de las empresas valencianas como son «el puerto, el turismo y contar con Mercadona, líder en su sector y su entorno, capaz de crear una cultura del emprendimiento a través de Lanzadera, Big Bang Angels y Edem».

Sin embargo, el primer ejecutivo del banco en estas autonomías destaca la importancia del Corredor Mediterráneo. «Es una asignatura pendiente de gran valor para las empresas, la economía y la sociedad valenciana. Es el gran reto que tenemos en las comunicaciones». Claro que para reto, el de mantener el tipo al llegar a la dirección territorial —allá por 2014— en pleno desmoronamiento del sistema financiero valenciano. ¿Qué pensó? «Que nadie esperaba que esta crisis durase tanto y tuviera tal impacto sobre las entidades con una fuerte exposición al sector inmobiliario».


Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo