Valencia Plaza

 Exdirector de Investigación del CIS

Antonio Alaminos: «Las encuestas están en entredicho porque no están para acertar»

  • Un momento de la entrevista con Antonio Alaminos (RAFA MOLINA)

ALICANTE. Hasta hace poco más de un mes, Antonio Alaminos Chica —catedrático de Sociología Matemática de la Universidad de Alicante— era, desde julio de 2018, el encargado del diseño y la supervisión de los estudios de opinión pública del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Era el responsable de coordinar las áreas de campo, cuantificación, muestreo, visión de cuestionario y tabulación. «Toda una serie de áreas que tienen que ver a la hora de realizar un estudio de opinión pública», según explica. Pero la soledad de Madrid le pudo. «Fueron ocho meses alejados de mi familia y necesitaba volver», razona. Ahora, tras dejarlo el pasado mes de marzo, ya en su despacho del campus de la Universidad de Alicante, explica cómo fue la experiencia y cuáles serán las tendencias de voto en las próximas elecciones tanto generales como autonómicas.

Lea Plaza al completo en su dispositivo iOS o Android con nuestra app

— ¿Están las encuestas en entredicho porque pocas veces aciertan?
— Las encuestas están siempre en entredicho, porque las encuestas no están para acertar. Ese es un error bastante flagrante. En el momento en que publicas una estimación de voto, aunque la hayas hecho correctamente, todos los partidos van a hacer todo lo posible para que eso no sea así, máxime si es plena campaña electoral. Al que le va bien, porque quiere que le vaya mejor, al que le va mal, porque quiere mejorar sus resultados. Estamos diciendo que la campaña electoral va a tener un peso muy importante, como lo tuvo en 2015 y 2016, pues todavía hay mucha gente que no sabe qué votará y otros muchos saben ni siquiera si irán a votar. Las campañas trabajan contra las encuestas y, de alguna manera, los resultados no invalidan la encuesta, sino que miden la eficacia de una campaña electoral. Una cosa es la prospectiva, es decir, los escenarios posibles, y otra cosa, muy diferente, es la medición del estado del sistema electoral. Y lo que está haciendo el CIS es una medición de los electorados, sin incluir las dinámicas futuras. No se trata de que las encuestas fallen, sino que por su propia definición se lucha en todas las campañas para cambiarlas. Si la estimación que va a hacer el CIS cuadrara exactamente con los resultados, significaría que la campaña ha fracasado, porque no han conseguido mover una décima de lo que la gente piensa.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo