Valencia Plaza

WOMEN TALKS: APRENDIENDO DE ELLAS

Alquilar, el nuevo privilegio de una generación

  • Foto: MARTA FERNÁNDEZ JARA/EP

En los últimos años, la cuestión de si los jóvenes podrán acceder a una vivienda digna se ha vuelto cada vez más apremiante. El vertiginoso aumento de los precios del alquiler en España, sumado a la creciente demanda de garantías y avales, ha dejado a gran parte de la juventud sin opciones viables.

Con precios que se disparan a un 51,4%, a un ritmo mucho mayor frente a los salarios con un 3,4%, las inmobiliarias y propietarios imponen condiciones cada vez más exigentes: depósitos elevados, contratos laborales indefinidos y garantías que pocos jóvenes pueden cumplir. Esta diferencia, como se ve en el Gráfico 1: "La vivienda sube más que los salarios", refleja un claro desajuste entre el costo de acceder a una vivienda y la capacidad real de pago de los jóvenes. 

La escalada de precios en comparación con el estancamiento salarial ha provocado que una parte significativa de los jóvenes destine un 40% o más de sus ingresos mensuales al alquiler de quienes logran independizarse, lo que obstaculiza su capacidad de ahorro y crecimiento personal/ profesional. Alcanzando el alquiler promedio en 2023 los 944 euros, lo que representa el 93,9% de un salario promedio de 1000 euros mensuales.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo