Valencia Plaza

insta a iniciar "de manera inmediata" el diálogo con todas las Administraciones para el plan  

AIReF ve previsible que el plan de ajuste fiscal se haga a siete años y pide iniciar "ya" el diálogo con AAPP

  • Foto: AIREF

VALÈNCIA (EP). La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ve "previsible" que España presente en septiembre un plan de ajuste fiscal estructural para cumplir con el nuevo marco europeo del 0,43% anual durante siete años, lo que supondría un ajuste de 6.000 millones al año, en lugar de plantear uno a cuatro años, que significaría un ajuste anual mayor, del 0,63% -unos 9.000 millones-.

Por ello, la AIReF ha instado este miércoles a dar la máxima transparencia al proceso de establecimiento de objetivos fiscales para cumplir con la nueva gobernanza europea, ha recomendado iniciar "de manera inmediata" el diálogo con todas las Administraciones Públicas -dado que ya se están iniciando los Presupuestos para 2025- y ha pedido consenso político sobre la hoja de ruta y las líneas generales del plan que enviará España a Bruselas.

El organismo independiente que dirige Cristina Herrero ha publicado este miércoles su Opinión sobre la nueva gobernanza fiscal europea, en la que analiza las principales novedades, las mejoras que implica el cambio y los retos a los que se enfrenta la economía española.

Según ha explicado la presidenta de la AIReF, esta reforma, a diferencia de anteriores, es de calado y supone una modificación profunda de esquema de gobernanza económica y fiscal. El objetivo principal es reducir la deuda de manera sostenida en países con ratios superiores al 60% del PIB, como España, y hacerlo de manera viable.

Esta reforma del marco fiscal supone que España debe definir una estrategia a medio plazo, en el que se establezca que la deuda pública se va a reducir de manera sostenida y viable en el tiempo. "Esto, desde luego, supone un reto económico para la economía española", ha advertido Herrero.

Según ha recordado la presidenta de la AIReF, desde el pico que se alcanzó en el endeudamiento en el primer trimestre del 2021, el ratio de deuda ha tenido una senda descendente, pero ha explicado que esta caída ha venido de la mano de la eliminación de las medidas por la pandemia y la sustitución por otras de menor importe y por un crecimiento que en términos nominales elevado, con una contribución importante del deflactor del PIB.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo