ALICANTE. El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha comparecido este viernes en Alicante para clausurar la segunda edición del ciclo de conferencias Diàlegs d'Estiu, en el que los miembros del Gobierno del Botánico se han sometido a las interpelaciones de los ciudadanos. Puig ha dicho estar satisfecho de haber cambiado la "atmósfera" de la Comunitat Valenciana, en especial, la económica y la social. "Tenemos mejores indicadores económicos y hemos abandonado la economía de la especulación; hemos conseguido la universalización de los derechos sociales, y tampoco se persigue a nadie por decir lo que piensa". Aunque admitió que queda mucho por hacer, este es el balance que ha presentado.
La intervención de Puig fue precedida por las buenas palabras del rector de la Universidad de Alicante, Manuel Palomar, quien ha agradecido públicamente la bajada de las tasas universitarias. Y esas palabras de Palomar son las que han dado pie al relato de Puig, quien ha vuelto a destacado el hecho de haber superado ya la hipoteca reputacional de la Comunitat que se encontró el Gobierno del Botánico tras acceder a la Generalitat. Sobre las tasas, dijo que el objetivo era poner fin al distanciamiento entre el sistema y las personas y que nadie quede fuera de la universidad después de ocho años de subidas consecutivas de las tasas. "Esto nos ha permitido duplicar la partida destinada a las becas", ha destacado.
Derechos de la personas
Puig ha puesto en valor que otro de los objetivo ha sido recuperar los derechos de la ciudadanía. Y de ahí, ha destacado la labor de la consellera de Sanidad, Carmen Montón, con sus medidas de universalización de la Sanidad y el fin de los copagos farmacéuticos. "La primera misión era que todos los ciudadanos tuvieran igualdad de oportunidades"
Gobierno municipalista
Otro de los aspectos que ha ensalzado Puig es que el Botànic es "un gobierno municipalista". Ha recordado que esta semana se ha transferido el dinero a los ayuntamientos del Fondo de Cooperación Local, un instrumento que se firmó en 1999 y que no se ha puesto en marcha hasta ahora, de la mano de las diputaciones de Valencia y Castellón. Alicante no lo ha suscrito. "Los ayuntamientos es la institución más próxima del ciudadana y el mejor instrumento para hacer política".