VALÈNCIA (EFE). Los precios cayeron un 0,3 % en septiembre en la Comunitat Valenciana en relación al mismo mes de 2019, lo que supone una subida de tres décimas respecto a agosto.
La mayor variación por grupos se registró en alimentos y bebidas no alcohólicas, con un aumento del 2,5 %, otros, con el 1,5 % más, y enseñanza, con el 1,2 % más, y los mayores descensos se dieron en transporte (-5,5 %), comunicaciones (-1,7 %) y ocio y cultura (-1 %).
En España los precios cayeron un 0,4 % en septiembre frente al mismo mes de 2019, descenso que se moderó una décima respecto al de agosto por el encarecimiento de la electricidad.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado el dato que avanzó hace quince días y que refleja cómo los precios de consumo acumulan seis meses de descensos interanuales, desde abril cuando estalló la pandemia de la covid-19.
Además de la subida de la luz, en la evolución del IPC de septiembre influyó el menor abaratamiento de los paquetes turísticos respecto a hace un año, y el encarecimiento de las legumbres y hortalizas.
Al detalle, el grupo de la vivienda moderó su descenso un punto, hasta caer el 1,4 %, por el encarecimiento de la electricidad -que hace un año se abarató- y pese a la bajada de precios del gasóleo para calefacción, que subieron el año anterior.
El ocio y cultura también moderó su caída hasta el 1,1 %, por el menor abaratamiento de los paquetes turísticos que hace un año, mientras que los alimentos y bebidas no alcohólicas subieron el 2,4 %, dos décimas más que en agosto, por el encarecimiento de las legumbres y hortalizas, que se abarataron en septiembre de 2019.
A la baja del IPC tiraron el transporte, que aceleró su caída seis décimas hasta el 5 %, por el abaratamiento de los carburantes y lubricantes para el transporte personal principalmente, aunque también del transporte aéreo de pasajeros.
Los hoteles, cafés y restaurantes incrementaron sus precios un 0,3 %, dos décimas menos que en agosto, por el mayor abaratamiento de los servicios de alojamiento.
La inflación subyacente, una vez eliminados los elementos volátiles de la cesta de la compra (alimentos frescos y energía) se mantuvo en el 0,4 % en septiembre, con lo que se situó en positivo.
Sólo durante el mes de septiembre los precios de consumo subieron un 0,2 %, impulsados por el encarecimiento del vestido y el calzado con la nueva temporada y por la electricidad, que compensaron el abaratamiento del gasóleo y gas para calefacción, paquetes turísticos, carburantes, transporte aéreo y servicios de alojamiento.
En septiembre el indicador comparable con la UE (IPCA) se situó en el -0,6 %, el mismo dato que el registrado el mes anterior, mientras que en tasa mensual fue del 0,4 %.
Lo Más Leído
-
1FEMPA reúne al sector eléctrico y de telecomunicaciones en sus instalaciones para celebrar la Candelaria
-
2Inditex abre su primera tienda For&From en México con complementos fabricados por Tempe
-
3Tram d'Alacant superó los 43.500 usuarios procedentes del AVE Madrid-Alicante en 2024
-
4Alejandro Soler justifica su salida de la ejecutiva de Morant en centrarse en su tarea en el PSOE
-
5Vísperas de mucho, días de nada... o casi nada
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Los precios moderan su caída en la Comunitat Valenciana al 0,3 % en septiembre · Alicante Plaza
-
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies