VALÈNCIA (EP). La Universitat de València ha registrado una solicitud de patente de una candidata a vacuna contra la covid-19, desarrollada por un equipo de investigación del Departamento de Microbiología.
Se trata de una vacuna del tipo de subunidad (aquellas diseñadas a partir de componentes de virus o bacterias) y está basada en la proteína S del SARS-CoV-2, ha indicado la institución académica en un comunicado.
Uno de los miembros del equipo, Jesús Rodríguez, ha explicado: "para esta patente, el inmunógeno propuesto (cualquier molécula extraña para el organismo que provoca una respuesta inmune) se obtiene de células de insecto con la tecnología de baculovirus, técnica que también han elegido grandes farmacéuticas para el desarrollo de su vacuna frente a la Covid-19". El grupo de investigación también lo integran Roberto Gozalbo y Javier Buesa.
El registro de la patente se realizó el 12 de mayo y, según Rodríguez, "supone un hito para la lucha frente al SARS-CoV-2". "Aunque es cierto que hay muchas vacunas en desarrollo por entidades públicas y privadas, cuantas más candidatas a vacunas se desarrollen, mayores serán las probabilidades de obtener una vacuna eficiente en un corto periodo de tiempo", ha explicado el también investigador del Ramón y Cajal.
La investigación plantea, además de desarrollar una vacuna, crear sistemas de diagnóstico rápido basados en la proteína S del SARS-CoV-2 y en el desarrollo de anticuerpos con potencial terapéutico frente a la Covid-19.
Actualmente el equipo ya ha producido una primera versión de la vacuna en el sistema de células de insecto y baculovirus, y está mejorando el sistema de producción y purificación para en breve comenzar los experimentos con animales.
En cuanto a la financiación, ha presentado proyectos a la convocatoria del Instituto de Salud Carlos III (a la espera) y al programa CaixaImpulse, en el que ha pasado a la segunda fase. El grupo también se acaba de integrar en un consorcio formado por otro personal investigador de la Universitat de València y el Instituto de Biomedicina del CSIC a fin de presentarse a la convocatoria lanzada por la CRUE y el Banco Santander.
Una característica de este desarrollo es que el investigador principal "no esperó a obtener fondos de investigación para desarrollar la vacuna". "Vista la necesidad de una vacuna frente al SARS-CoV-2, Jesús Rodríguez dedicó fondos de investigación obtenidos de fuentes de financiación compatibles (contratos con empresas) para costear los experimentos necesarios para llegar a este resultado de investigación", ha indicado.
Por este motivo se ha podido llegar tan rápido a una vacuna patentable. No obstante, remarca Rodríguez: "aún quedan muchos experimentos por realizar para probar su eficacia y seguridad en animales antes de poder pasar a estudios en humanos".
Valencia Plaza
La Universitat de València presenta una solicitud de patente de candidata a vacuna contra la covid-19
Lo Más Leído
-
1El Hércules, con toda la esperanza e ilusión
-
2Borrón del Elche y de Sarabia en Miranda de Ebro
-
3Mazón: "Me siento muy honrado de que el PSPV me compare con Ayuso, es una gran presidenta"
-
4Mazón anuncia que inician trámites para que Orihuela Costa tenga un nuevo centro de salud
-
5El Eldense traspasa a Godoy al Barça Atlètic a cambio de unos 150.000 euros más variables
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- La Universitat de València presenta una solicitud de patente de candidata a vacuna contra la covid-19 · Alicante Plaza
-
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies