Valencia Plaza

España es el segundo país del mundo

La Comunitat, la tercera autonomía en la que más se intercambia casas para viajar gratis

VALÈNCIA. España es el segundo país del mundo que más utiliza el intercambio de casas como alternativa a la forma tradicional de alojarse en vacaciones, por detrás de Francia, tal y como revela GuesttotGuest, que destaca a Cataluña y Andalucía como las comunidades con más viviendas inscritas en este tipo de plataformas, seguidas de la Comunitat Valenciana.

La tendencia española se traduce en más de 33.000 espacios disponibles a nivel nacional. Por comunidades, Andalucía alberga 7.500 viviendas; Cataluña, un total de 7.300; le siguen la Comunitat Valenciana, la Comunidad de Madrid e Islas Baleares, con 4.500, 3.600 y 3.400, respectivamente.

Barcelona, Madrid, València, Sevilla y Granada son así las ciudades españolas que más turistas reciben a través de esta modalidad turística. La compañía destaca que esta forma de alojamiento está experimentando un notable crecimiento, en pleno debate sobre la necesidad o no de regular los negocios basados en economía colaborativa.

EL AHORRO Y LA SEGURIDAD, PRINCIPALES MOTIVOS

"El intercambio de casas supone una opción legal, segura y gratuita de alojarse sin las desventajas que otras plataformas de alquiler están presentando actualmente, incluyendo impuestos, prohibiciones y otros problemas legales", apuntan desde la compañía.

El concepto del intercambio a través de GuesttoGuest consiste en un sistema de 'GuestPoints' que permite viajar donde y cuando quieras. El huésped puede conseguirlos alojando a otros miembros de esta red en su propia casa, mientras que pueden ser utilizados a su vez en casa de cualquier otro usuario.

Según añade la compañía, esta forma de viajar permite ahorrar alrededor del 30% del presupuesto total del viaje. "El ahorro es el motivo principal por el que los usuarios optan por el intercambio vacacional; la seguridad es otro de los elementos a tener en cuenta ya que las opciones de 'seguro y fianza' permiten un intercambio con todas las garantías".

GuesttoGuest explica que, además del ahorro, los usuarios valoran la experiencia de poder vivir como la gente local; "Disponer de una casa con personalidad, situada en un barrio que les permite vivir como los habitantes de esta ciudad y meterse en la piel de otra familia durante unos días".

"Estamos convencidos de que la práctica del intercambio de casas está llegando a un punto de inflexión y pronto se convertirá en la gran tendencia turística", recalcan el fundador y el consejero delegado de la compañía, Emmanuel Arnaud y Charles-Edouard Girard: "En dos años planeamos tener más de un millón de viajeros organizando sus vacaciones a través del intercambio de casas".



Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo