VALÈNCIA. (EFE) El Comité Ejecutivo de la CEV ha reclamado un programa nacional de ayudas directas "rápido y eficaz" que amortigüe el impacto de la pandemia sobre el tejido empresarial, evite cierres y facilite el mantenimiento del empleo.
El presidente de la CEV, Salvador Navarro, ha afirmado en la reunión que el nivel de gasto público en España para ayudar a los sectores económicos más perjudicados por la crisis económica derivada de la pandemia sigue siendo inferior al de los principales países europeos, pese a ser uno de los más afectados y, de hecho, el Fondo Monetario Internacional (FMI) sitúa a España como el país desarrollado más golpeado por la COVID.
El mayor desplome de la economía española en 2020, un 11 %, según el INE, contrasta con el menor esfuerzo en apoyo público recibido por parte del tejido productivo español en términos de PIB, un 3,7 %, frente al 7,7 % en Alemania, 4,6 % en Francia y 4,5 % en Italia.
Este menor respaldo público agrava la situación por la que están atravesando las empresas españolas en comparación con las europeas y lastra las condiciones de partida en la futura recuperación, según ha indicado la patronal en un comunicado.
Dada la gravedad de la crisis económica y los problemas de solvencia que amenazan con destruir más tejido empresarial y con ello puestos de trabajo, el Comité de CEV insiste en aprobar con urgencia un plan de ayudas directas para todas las empresas viables y con futuro, al margen y más allá de los préstamos avalados por el ICO.
En opinión de la CEV, el plan nacional debería incluir, entre otros, una línea de préstamos participativos como el puesto en marcha en la Comunitat a través del IVF, y que sería escalable a nivel nacional, tal y como su director general, Manuel Illueca, ha explicado hoy en la jornada organizada por la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) para que más empresas puedan acudir a esta vía de financiación y contrarrestar la creciente problemática de la solvencia.
Por otra parte, el Comité Ejecutivo ha aprobado la incorporación a la CEV de dos nuevos asociados: la Asociación de Profesionales de la Sanidad Privada de la Comunidad Valenciana (ASAPCV) y la Federación provincial de Transportes Interurbano de la provincia de Alicante
Valencia Plaza
La CEV reclama un programa de ayudas directas que amortigüe el impacto de la pandemia
Lo Más Leído
-
1El jardín Huerto del Cura incorpora una escultura de Sol Pérez a su colección
-
2PP y Vox se alían en la Diputación para pedir de nueva la restitución de la Cruz de Callosa
-
3La Diputación Alicante exigirá a la CHJ el coste de los servicios de bomberos tras la dana "si hay dejación de funciones"
-
4Compromís lleva Les Corts su rechazo al cierre de la ESO y el Bachillerato del IES el Palmeral de Orihuela
-
5Valentes i Positives de nou en marxa
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- La CEV reclama un programa de ayudas directas que amortigüe el impacto de la pandemia · Alicante Plaza
-
- ALICANTE
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- EMPRESAS
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- MERCADOS
- INNOVACIÓN
- GASTRO
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies