Valencia Plaza

eleva la inversión a 13 millones y apuesta por la economía circular 

El gigante de las almendras Calconut ultima su centro de Mutxamel: a pleno rendimiento en junio

  • Exterior del nuevo centro de producción de Calconut en el polígono de Mutxamel, que se inaugurará en junio

ALICANTE. El gigante de los frutos secos Calconut, líder español en este sector, ultima la puesta en marcha de su nuevo centro de producción en la localidad alicantina de Mutxamel, que prevé tener a pleno rendimiento a mediados del próximo mes de junio. Hasta el momento la firma almeriense ha llevado a cabo una inversión de 13 millones en las instalaciones (inicialmente estaban previstos 12), donde ya tiene entre otra maquinaria la nueva línea de repelado, pero el centro se dará por terminado y funcionará a pleno rendimiento a mediados de año, cuando está previsto llevar a cabo una inauguración oficial.

Así lo han explicado a Alicante Plaza fuentes de la empresa, que ha transformado sus anteriores instalaciones en Mutxamel en uno de sus centros más avanzados, con sistema de trazabilidad blockchain y etiquetado QR en el proceso de fabricación. Mutxamel se convertirá así a partir de junio en el centro estratégico para todas las operaciones de comercio internacional de la compañía, además de fábrica de procesado y envasado y almacén de materia prima.

La nueva nave de Calconut consta de dos plantas para oficinas de 1.200 metros cuadrados, donde se ubicarán todos los departamentos (dirección, recursos humanos, logística, financiero, marketing, I+D, calidad, compras, ventas, informática y contabilidad), además de un garaje de 1.200 metros y una cubierta tipo terraza con las mismas dimensiones. Para el almacén, pieza fundamental en el nuevo proyecto, se ha realizado una reserva de cuatro módulos independientes con un total de 6.700 metros con la previsión de cubrir futuros incrementos de la demanda.

La firma líder en el sector de fruto seco en España ha apostado claramente por la economía circular en la nueva planta, y buena parte de la inversión está destinada no solo a modernizar sus procesos, sino a hacerlos más sostenibles. Así, ha instalado 500 kW de energía solar en la cubierta, lo que permitirá disminuir notablemente sus emisiones de CO2 a la atmósfera. También ha dispuesto que el agua usada en los distintos procesos industriales sea reciclada y reutilizada, y aplicará diseño biofílico, que integra la naturaleza en las oficinas para conseguir entornos saludables.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo