VALÈNCIA (EFE). Ana Jiménez, responsable de los servicios jurídicos del Palau de les Arts y ex jefa de gabinete de la exintendente de este coliseo Helga Schmidt, ha asegurado que Presidencia de la Generalitat -con Francisco Camps y Vicente Rambla a la cabeza- intervino en la gestación de Patrocini de les Arts.
Jiménez ha añadido que también desde el Consell se presionó para que el Palau abonase la deuda que mantenía con Pablo Broseta, según ha declarado durante su intervención, en calidad de testigo, ante la sección segunda de la Audiencia Provincial de Valencia, que este martes ha celebrado la segunda sesión del juicio por las supuestas irregularidades en la gestión del Palau de les Arts.
A preguntas del fiscal, esta empleada del Palau ha afirmado que la entonces intendente, Helga Schmidt, "recibió una llamada de la Generalitat para interesarse por los pagos a Radcliffe", la empresa de Pablo Broseta que fue contratada por el Palau para la realización de varios encargos de imprenta.
Como consecuencia de esta llamada, ha explicado, el Palau de les Arts abonó la deuda total pendiente con Radcliffe, pese a que la empresa había aceptado una quita de entre el 20 y el 30 % tras las quejas por los elevados costes de sus servicios que había expresado el jefe de márquetin del coliseo operístico.
Este, según Jiménez, "no estuvo de acuerdo con los precios de Radcliffe y se bloqueó el pago. Yo comparé los precios con los de otras empresas, y efectivamente eran superiores, se duplicaron en un año".
La testigo ha explicado que Radcliffe subcontrató a la misma imprenta que anteriormente había trabajado de forma directa con el Palau, y a la pregunta de qué valor añadido aportaba la firma de Broseta como empresa intermediaria ha respondido que no sabe si "intervenía en el diseño o no".
Preguntada por la intervención de Patrocini de les Arts, una firma de nueva creación cuyo objeto social fue la captación de nuevos patrocinios, esta testigo ha explicado que "tras presentarle el proyecto (José Antonio) Noguera a Helga Schmidt, ésta consideró que era importante y que se tenía que discutir con Presidencia de la Generalitat".
"Siempre he oído nombrar a Francisco Camps y a Vicente Rambla -ha testificado-. En la gestación del proyecto hubo participación política, después se negoció con la Conselleria de Cultura, que dio el visto bueno al primer contrato", que establecía un beneficio del 10 % por la captación de nuevos patrocinios y otro tanto por el mantenimiento de los ya existentes.
"Ese fue un tema polémico -según la testigo- porque ni Moreno -director de administración del Palau- ni Helga estaban de acuerdo con que -Patrocini- cobrase un 10 % por la renovación de los patrocinios ya existentes".
Se firmó en esas condiciones pero "nunca se acabó de asumir y Moreno estaba preocupado por eso. Se habló con la Conselleria de Cultura y se decidió resolver ese contrato -que estuvo vigente una temporada- y firmar uno nuevo que permitía el cobro de comisiones solo en el caso de nuevos patrocinios o la recuperación de otros perdidos", ha explicado.
El primer contrato, ha agregado posteriormente a preguntas de las defensas, contó también con la supervisión del entonces presidente del Consell Jurídic Consultiu, Vicente Garrido, que "consideró que estaba excluido de la ley de contratos del sector público al equipararse a un contrato de prestación de servicios financieros".
Este informe de supervisión fue remitido a Schmidt por Noguera y a la Conselleria de Cultura por Garrido. Preguntada sobre la participación de Helga Schmidt en Patrocini de les Arts como miembro del consejo de administración, esta testigo ha admitido que advirtió a su jefa sobre la posibilidad de que estuviese incurriendo en una incompatibilidad.
"Creo que Helga ni siquiera fue consciente de que era consejera, de hecho yo pensé que la habían invitado al consejo de administración de Patrocini. Cuando supo que quizá estaba incurriendo en una incompatibilidad sé que habló con Noguera para dejar el consejo y le envió una carta en la que informaba de esta decisión", ha añadido.
Como anécdota, esta testigo ha explicado -al repasar unos documentos que obran en la causa- que a Helga Schmidt "le gustaba mucho el tipo de letra Comic Sans" y que por este motivo "todo" se escribía con esta tipografía.
Además, han prestado declaración dos extrabajadoras de Patrocini de les Arts y la responsable de una empresa externa que fue subcontratada por aquella para el montaje de varias proyecciones del festival Viva Europa en la plaza de la Virgen de València.
El juicio continúa este miércoles con la declaración de más testigos.
Lo Más Leído
-
1Tram d'Alacant superó los 43.500 usuarios procedentes del AVE Madrid-Alicante en 2024
-
2Alejandro Soler justifica su salida de la ejecutiva de Morant en centrarse en su tarea en el PSOE
-
3Vísperas de mucho, días de nada... o casi nada
-
4Rueda de prensa tras la victoria de Melody en el Benidorm Fest (Fotos: Rafa Molina)
-
5Carrera de los Castillos de Alicante 2025 (Fotos: Pepe Olivares y Rafa Molina)
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Camps y Rambla intervinieron en gestar Patrocini, según la asesora de Schmidt · Alicante Plaza
-
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies