Valencia Plaza

Un lustro para 9 fases: así se ejecutarán las complejas obras del canal de acceso de València

VALÈNCIA. ¿Cómo construir un túnel ferroviario en una excavación mientras discurren numerosos trenes por la superficie durante los cinco años de la actuación? Es uno de los principales retos, sino el más señalado, de las obras del futuro canal de acceso de València. Una esperada intervención que Adif acometerá en nueve fases diferenciadas por su elevada complejidad una vez adjudique el suculento contrato de 518,6 millones de euros.

La operación quirúrgica se hará, en términos generales, desde el sur, empezando por el soterramiento del nudo ferroviario situado en las proximidades del hospital La Fe, hasta el norte, en la Estación Joaquín Sorolla, que culminará las obras en el extremo del canal de acceso. La estación, de hecho, entra en la intervención: se construirán nuevos andenes, se remodelarán las instalaciones y se ampliará el aparcamiento aprovechando la demolición del conocido scalextric, el viaducto de Giorgeta. Ahí es nada.

Así pues, una vez se adjudique el contrato, se llevará a cabo el cerramiento de la zona de obras y se ejecutarán las expropiaciones necesarias para poder ubicar las siete instalaciones temporales previstas, así como para las zonas afectadas por la actuación. A partir de aquí, los constructores deberán hacer un auténtico encaje de bolillos para, si todo va bien, construir en cinco años las vías ferroviarias bajo el suelo manteniendo el tráfico de trenes habitual en superficie. ¿Cómo? Según el plan de obra de Adif, se empleará un método que permite simultáneamente la actividad en el subsuelo y la superior, denominada "cut and cover"

La mecánica es simple: se hace una pequeña excavación en un terreno, se insertan en el suelo los paneles que serán las paredes del túnel, y sobre ellas, la losa que funcionará de techo. De esta manera, la losa se recubre y, mientras en la zona inferior se ejecutan los trabajos de excavación y construcción, en la superior, continúa la actividad del día a día. Así se hará comenzando ya en la primera de las nueve frases previstas [Ver gráficos inferiores].

En ella, se contempla un desvío de las vías del Corredor de Levante, situado en la zona oeste del parque de vías, que ocupará temporalmente las parcelas aledañas vacías. Esto permitirá liberar la zona central de la plataforma de vías para empezar a construir ahí los cajones subterráneos con la mencionada técnica. También se ejecutarán en el nudo sur -que será el acceso al canal- y la zona más próxima al viaducto de Giorgeta. Estos trabajos obligarán a hacer más larga la pasarela peatonal que permite el paso de peatones sobre las vías. Todo ello durante el primer año.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo