Valencia Plaza

acto celebrado en alicante

40 años de Constitución: el Botànic lanza una alarma (Vox) en ausencia de su beneficiario (el PP)

  • Mónica Oltra  y Ximo Puig tras finalizar el acto de la Constitución en Alicante. Fotos RAFA MOLINA

ALICANTE. ¡Cómo cambia la política en un año! El 6 de diciembre de 2017, el Gobierno valenciano mantenía una continúa lucha con el Ejecutivo de Mariano Rajoy por la Ley de la Vivienda, recurrida ante el Tribunal Constitucional, y reivindicaba, como viene haciendo desde hace meses, una reforma de la Constitución y protagonizar sus cambios. 

Este jueves, un año después, el mismo Ejecutivo del Botànic, integrado por PSPV y Compromís, ya sin Carmen Montón entre sus filas, y con otro anfitrión en Alicante, Luis Barcala -tras la dimisión del socialista Gabriel Echávarri- ha vuelto a exponer sus temores, aunque con un contexto diferente. El PSOE gobierna en Madrid, desde el pasado mes de junio; sigue reivindicando la reforma de la Constitución -la financiación ha quedado relegada a un segundo plano-, pero reclama defender la actual Carta Magna con un constitucionalismo militante ante la amenaza de lo que ha sucedido en Andalucía, la irrupción de la extrema derecha, el "nuevo fascismo", como lo ha tildado el presidente Ximo Puig. Y lo más curioso de todo: el mensaje iba dirigido para quienes no estaban, el Partido Popular -su representación se limitó al alcalde de Alicante-, el principal beneficiado de una hipotética alianza con esa nueva formación política que ahora ha accedido al Parlamento andaluz. "Les propongo hacer frente a las fuerzas antidemocráticas que nos acechan en la actualidad con la práctica de un constitucionalismo militante", dijo Puig ante los aplausos del público, y de representantes de todo el arco parlamentario, pero sin ningún referente del PP valenciano. El año pasado, cuando menos, se dejó ver el presidente de la Diputación de Alicante, César Sánchez. Este año, ni eso.

Esa es la alarma que acecha hoy al sistema democrático, según Puig. Y de ahí que insistiera en su defensa sin renunciar a los cambios en la Carta Magna: "Las acciones que hoy intentan condicionar y dañar nuestra libertad, amenazando el derecho de manifestación o los actos culturales, quedarán en nada si todos los demócratas, sin distinción, nos oponemos a ellas sin fisuras", ha exhortado el presidente. "El voto no es un pasaporte que no lo justifique todo", ha reiterado

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo