ELCHE (EFE). El director de la Cátedra Institucional Dama d'Elx de la Universidad Miguel Hernández (UMH), Francisco Vives, ha escrito un nuevo libro sobre el busto íbero en el que se recogen conocimientos y descubrimientos de los últimos años acerca de su policromía original, el tipo de roca con la que se diseñó o las funciones de la escultura.
"La Dama de Elche. Una nueva mirada a la escultura" centra su atención en aspectos que son menos conocidos y que aportan nuevos datos de la pieza y del entorno en el que se originó. Este trabajo supone una actualización al libro publicado por el propio Vives hace 20 años, según han informado este viernes fuentes de la UMH.
Se trata de una publicación de divulgación con un alto rigor científico, que va dirigida a todo tipo de público y en la que se relatan los avatares sufridos por la escultura desde su descubrimiento hasta la actualidad. Más concretamente se describen las últimas investigaciones que han permitido conocer el tipo de roca con la que se esculpió y la imprimación que la cubrió para poder pintar la escultura, además de la policromía original.
También se analizan las piezas de su vestimenta, su tocado, las joyas y las funciones del busto, especialmente su uso como urna cineraria. Además, se aportan datos sobre las posibilidades de su postura, de ser en su origen de cuerpo entero o, como apuntan otras teorías, ser parte de una escultura sedente.
El libro se acompaña de una bibliografía que facilita la labor a los estudiosos e investigadores relacionados con la Dama y el mundo íbero, aunque su lectura sencilla y didáctica está destinada también a todo el público. El trabajo representa una puesta al día de los conocimientos sobre el busto ibérico más importante del mundo y una de las piezas arqueológicas con mayor arraigo popular y que es referente y símbolo de la sociedad ilicitana.
La presentación del nuevo libro tendrá lugar el próximo lunes en el Museo Arqueológico y de Historia de Elche (MAHE) y forma parte de las actividades conmemorativas del 125 aniversario del descubrimiento de la Dama, que se celebrará en 2022.
La Dama de Elche, considerada una obra maestra del arte ibérico, que los expertos datan en torno al V a.C., es de piedra caliza y fue hallada en 1897 en el yacimiento de La Alcudia, en el término municipal ilicitano, por un muchacho de 14 años que colaboraba en unos trabajos agrícolas, Manuel Campello
AlicantePlaza
se presenta este lunes en el Museo Arqueológico y de Historia de Elche
Un libro sobre la Dama de Elche aporta datos sobre su policromía original

- Francisco Vives.
Últimas Noticias
-
1Elda inicia las obras del pabellón Juan Carlos Verdú: nuevo graderío y vestuarios accesibles
-
2El Eldense arrancará la primera de las diez últimas jornadas a dos puntos de la salvación
-
3Así se justificará ante la RFEF el traslado del Intercity-Hércules del Antonio Solana al Rico Pérez
-
4El Intercity confía en eludir el descenso logrando cinco victorias
-
5XXVII Interpalamentaria del PP en Alicante sobre Vivienda

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Un libro sobre la Dama de Elche aporta datos sobre su policromía original · AlicantePlaza · Alicante Plaza
-
- ALICANTE
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- EMPRESAS
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- MERCADOS
- INNOVACIÓN
- GASTRO
- FOGUERES
- MOTOR
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies