plazapodcast

Colomer: "La tasa turística convierte a los ayuntamientos en oficinas tributarias del Consell

Salimos del verano con datos satisfactorios en materia de turismo y afrontamos este época del año con dudas sobre la ocupación. De hecho hace un mes la patronal Hosbec vislumbraba un invierno muy duro. Tras un otoño marcado por unas cifras no tan buenas como se esperaban y con la aprobación de la tasa turística en el parlamento valenciano que volvía a encender los ánimos de quienes se han estado manifestando durante años en contra. Hablamos de ello con Francesc Colomer, secretario autonómico de Turismo. 

No han sido pocas las ocasiones en las que Colomer se ha manifestado en contra de la tasa, lo ha hecho en este espacio e incluso, deslizó, en la radio publica, la posibilidad de dimitir si se aprobaba el citado impuesto, una vez consumado el tramite parlamentario, puso su cargo a disposición del presidente de la Generalitat. Obviamente, Puig le da respaldo porque Colomer continúa en su cargo. "El escenario de dejar la política es un escenario permanente, faltaría más, que uno se pensara imprescindible, eterno,  jamás he funcionado así, yo discrepo de la aplicación de la tasa, sigo pensando que es un error estratégico, es un cierta cronificación de una falta de empatía preocupante", sostiene Colomer.

El dirigente socialista insiste en sus argumentos contra la aprobación de la norma. "No se ha consensuado con el sector ni con el municipalismo turístico, es una proposición de ley que no disfruta del informe de nadie, del Consell, del CJS, del Comité Económico y Social, han escogido una vía legal pero no cuenta con nadie", asegura Colomer. 

Compromis y Unides Podem han sido extraordinariamente críticos con usted. Le acusan de alinearse con la patronal y de no hacerlo con el Botànic. Pero incluso compañeros suyos han defendido la aplicación de la tasa, bueno, todo el grupo parlamentario socialista, claro. "Soy consciente de la opinión del municipalismo socialista, y no son favorables a la tasa, estamos en un escenario de un vida en Les Corts en el que se han aprobado cosas muy positivas, pero que en este aspecto, a mi modo de ver, se ha equivocado y a lo mejor, estoy usando un comodín, el de la respetuosa discrepancia", replica el responsable de Turismo. Es más, entiende que se está poniendo a los consistorios en una suerte de recaudador para el Gobierno valenciano. "Hay una cierre de filas enorme, coral, contra la tasa y de los ayuntamientos que son los llamados en última instancia en convertirse en una suerte de oficinas tributarias del Consell".

Entre las socialistas que se han posicionado a favor, se encuentra la vicealcaldesa socialista del Ayuntamiento de València. Sandra Gómez se ha mostrado partidaria de la tasa e incluso propone subirla, al menos hasta 6 euros para los apartamentos turísticos.  "El caso del Ayuntamiento de València es distinto. La Comunitat es un modelo de modelos, nada tiene que ver Benidorm con Morella o con València. La ciudad vive de otra forma el turismo y el pacto de Gobierno opinan lo que tienen que opinar, en cualquier caso, creo que no es el momento de aplicar tasas ni multiplicar por tres", puntualiza Colomer. 

Entiende que, además, se debería poner el enfasis en luchar contra el instrusismo, más que con la tasa. "La tasa solo atrapa al 35% de la oferta legal, reflexionemos alrededor de lo que significa una cierta injusticia si solo penaliza al legal, o al que tiene ciertas características empresariales y además, el sector turístico, según un informe de Exceltur, aporta en recaudación fiscal a la Comunitat Valenciana 3.900 millones de euros, ¿alguien da más? El sector turístico aporta muchísimo a la Comunitat Valenciana".

Bono viaje

El turismo que sufrió la ira de la covid, como en tantos sectores vio como tomaron medidas como la del Bono Viaje para incentivar la demanda de servicios turísticos internos en periodos de estacionalidad, y al que se destinará un total de 15 millones de euros para 2023, la misma cantidad asignada al Programa de 2022. Desde su inicio en octubre de 2020, el Bono Viaje ha beneficiado a más de 260.000 valencianas y valencianos. Colomer apuesta por su permanencia total. "Esto es una buena política para desestacionalizar, que tiene mucho retorno, 262.000 personas han viajado, auguramos que 163.000 van a hacerlo para el 2023, y a mi modo de ver, es una perspectiva de futuro que funciona muy bien".

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo