ALICANTE. Los 37.000 metros cuadrados de suelo dotacional deportivo anejos a la carretera de Villafranqueza, que hoy ocupan (parcialmente) la conocida como Ciudad Deportiva Antonio Solana, son la primera opción del Intercity para dar su primer gran paso en materia de infraestructuras.
Después de la integración del equipo de LEB Oro de la Fundación Lucentum, el club de los hombres de negro aspira a construir una ciudad deportiva de fútbol y baloncesto y, a medio plazo, su propio estadio de fútbol, que estaría dentro de esa ciudad deportiva o en otra ubicación, al estilo de lo que ocurre con el Pedro Ferrándiz.
Aunque en el pasado ya hubo contactos con el Ayuntamiento de Alicante, buscando que este les cediera el uso del campo de césped natural de la citada ciudad deportiva Antonio Solana, ahora la intención del club es poner sobre la mesa del consistorio de la capital un proyecto más amplio, en el que no solo tenga cabida su primer equipo de fútbol y el filial, también el deporte formativo, tanto de fútbol como de baloncesto, que de cara a la próxima temporada va a quedar arropado bajo una misma fundación (ahora lo están bajo la Fundación Intercity, el fútbol y bajo la Fundación Lucentum, el baloncesto).
El gran obstáculo para este proyecto, con el que también se buscaría situar a la ciudad de Alicante en el mapa de las pretemporadas (como destino de clubes extranjeros), no es la financiación, sino los plazos: aunque el consistorio reciba de buen agrado la operación, algo que está por ver, el procedimiento administrativo sería farragoso y, además, tendría que incluir una licitación (a la que podría concurrir otro u otros interesados).
El plan B, que en su momento fue A