plazadeportiva

RUNNING | MARATÓN Y MEDIO MARATÓN DE VALÈNCIA  

València aprovecha la pandemia para tratar de ser la mejor prueba de Maratón del año

VALÈNCIA (EFE). La cuarenta edición de la Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP que se disputará este domingo 6 de diciembre se presentó este miércoles con la intención de darle la vuelta a la situación provocada por la pandemia del coronavirus y aprovechar la oportunidad para ser la mejor carrera de 2020 aunque sin la “esencia” de la prueba que son los corredores populares.

“El objetivo es convertirla el domingo en la mejor carrera de 2020”, sentenció Paco Borao que aseguró que “València es este año un oasis con la meta en el lago del agua”.

Pero tanto el director de la carrera como Elena Tejedor, directora de la Fundación Trinidad Alfonso, admitieron que el hecho de que tanto esta prueba como la Medio Maratón, que se celebrará de manera paralela, sean únicamente de élite dejará huérfana a la prueba.

“Este maratón se queda cojo sin los corredores populares y más si alguien conoce la filosofía de Correcaminos (organizador de la prueba) de que una carrera es grande cuanto más rápidos son los primeros y más gente la corre”, apuntó.

“Cancelar las carreras populares fue un duro golpe. Estamos contentos pero nos falta la esencia de la prueba de Valencia porque los populares son la esencia”, admitió Tejedor.

Pero Borao recordó que de las 357 pruebas previstas desde marzo “sólo 51 se han celebrado o van a hacerlo y al mas alto nivel, sólo el maratón de Londres y el Mundial de Polonia con unos 80 corredores cada uno”.

“Ni Chicago, ni Boston ni Nueva York se han celebrado, Londres con 85, Tokio con un centenar de atletas sólo japoneses y nosotros lo haremos con 270 corredores”, explicó.

“La prueba se ha colocado en la cúspide de la elite de las carreras internacionales y no hacerlo habría sido desaprovechar la oportunidad. Pero era también un compromiso con el mundo del atletismo, como deporte, patrocinados y atletas que son nuestros trabajadores”, añadió Borao.

Desde la organización se insistió en pedir a los aficionados que no vean la carrera en la calle para evitar aglomeraciones sino por la televisión.

El director de la prueba aseguró que “habíamos soñado un 2020 muy diferente, un 40 aniversario constante, con los 30.000 inscritos que teníamos desde enero, con la ciudad llena de visitantes pero todo ha cambiado”.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo