ALICANTE. Un millón de euros, eso tendrá que crecer el presupuesto para personal deportivo del Hércules en la temporada 2024/25 si desea estar a la altura de los equipos que pelean el ascenso a LaLiga Hypermotion.
Todavía desconoce la identidad de buena parte de sus rivales y el reparto de los mismos en dos grupos que aprobarán en junio, bajo el paraguas de la Real Federación Española de Fútbol, pero si atendemos al nivel de gasto exclusivamente en plantilla de los conjuntos que en la 2023/24 compiten en el grupo 2 de Primera Federación, en el que juegan los alicantinos Alcoyano e Intercity, hay al menos dos que superan los tres millones de euros (impuestos incluidos) en inversión en sus respectivos equipos tras la última ventana de fichajes: se trata del Castellón, que ha logrado ya el ascenso a fútbol profesional, y el Real Murcia, que no va a llegar a jugar el 'play-off'. Además, en la horquilla de gasto de los 2,8 y los 3,3 millones se encuentran también, entre otros, el Ibiza, Málaga, Córdoba o Ceuta y no muy lejos quedan conjuntos como el Algeciras de 'Lolo' Escobar, que ha protagonizado uno de los sonados petardazos de la campaña en el tercer escalón del fútbol español.
El secretario técnico blanquiazul Francisco Peña ha presumido los dos últimos veranos de no contar con un presupuesto cerrado para fichajes, que las necesidades iban marcando el paso de las aportaciones de Enrique Ortiz, pero hay una significativa diferencia no solo en cuanto a rendimiento, también en cuanto a coste entre la plantilla que confeccionó para la 2022/23 y la armada para la 2023/24: la primera llegó a coquetear con el descenso a Tercera Federación y exigió un gasto superior de 1,7 millones de euros (más impuestos), mientras que el de la segunda ha rondado los 1,3 (más impuestos) y logrado en ansiado ascenso.