ALICANTE. El presidente de la Liga de Fútbol Profesional, Javier Tebas,
En el primer Foro de Excelencia Directiva (Fexdir) de Alicante, organizado en el Auditorio de la Diputación de Alicante por el Círculo de Economía, el patrón del fútbol español (con permiso de Luis Rubiales y la Real Federación Española de Fútbol) era el encargado de dar una 'master conference' bajo el título "La Liga como 'player' global en la industria del ocio y el entretenimiento"
"me dedico a evangelizar la industria del fútbol" y diferenciaba industria de negocio, aseguraba que la LFP se dedica a crear riqueza para repartir
1,37% del PIB nacional (los 42 clubes) 2016/17 y genera 184.000 puestos de trabajo directos e indirectos
1.300 millones de euros al estado español
en cinco años hemos asado de no pagar a Hacienda y de un 0,75% del PIB
4.089 MM
y la Liga como producto audiovisula, su impacto comercial y en el balance de los clubes, con presencia física en 44 países, su web publica contenidos en 19 idomas y ahora ha llegado al subcontinente indio de la mano de Facebook
incidía en la importancia de la industria del fútbol profesional y la responsabilidad que comporta la toma de decisiones por su impacto en el trabajo y la economía
somos más que la patronal, somos reguladores del mercado del fútbol profesional, como ha ocurrido con el Reus por hacer trampas económicas, al Elche lo descendimos de categoría y al Murcia lo expulsmaos, tenemos esa capacidad respecto a quien no cumple y tb somos comercializadores de los derechos audiovisuales de los clubes, que son una parte muy importante de sus ingresos (en algunos casos del 70-80%).
no solo es aficionado el que va al fútbol, también los es el que paga por ver el fútbol por televisión, en España y en el extranjero
el 45% de los dos mill mm e en derechos audiovisuales se genera en el extranjero
llevamos un crcimiento de 6,66% de asistencia y un 20% en los últimos años y tres mil millones de espectadores este año
hay más aficionados en ele stadio y en las casas, el sistema funciona
--------------------
organigrama de la liga
de 50 a 500 empleados, la mayoría en lo relacionado con el mundo digital. Matemáticos, ingenieros, técnicos
"no nos pagan las televisones, nos pagan los espectadores que pagan por vernos", si telefónica no tuviera cuatro millones de abonados que están dispuestos a pagar por ver el fútbol... Hacemos como un factoring, los operadores de telecomunicaciones son meros recaudadores, eso sí, conocen a los que están en sus casas y nosotros no, eso es un reto de ahí el business intelligence y analytic (conocemos al espectador del estadio pero no al espectador de casa) que nos permite organizar los millones de datos (tenemos 10 millones de descargas en las apps) los tenemos perfectmente organizados de la mano de microsoft, invertiremos unos 20MM en todo ese trabajo y el business analytics lo que le pregunto a los datos (cuánta gente va a ir al estadio y qué audiencia va a tener un partido en función de la hora... todo lo anterior nos permite la toma de decisiones y aumentar el valor de los derechos audiovisuales
inteligencia artificial-> tenemos 10 años de asistencia y cinco de audiencias, se pone todo en la máquina y se le pregunta cuál es el mejor horario. Los matemáticos emplean 27 fórmulas para calcularlo. El error es inferior al 3%
big data, producto ott, golocal
"escucha social"
canal ott de la liga con otras ligas, en la smart tv
quiere tener en tres años ese canal de ott
talento y tasa de retorno en trabajo
somos pioneros en el talento en el mundo digital y tb en adoptarlo,