ALICANTE. La Liga de Fútbol Profesional (LFP) ya ha actualizado en su portal de transparencia los límites salariales asignados a cada uno de los clubes de Primera y Segunda División A.
El Elche ha pasado en seis meses de tener 3.856.000 euros de coste máximo de plantilla autorizado a que este sea de 4.680.000, es decir, ha visto como se le incrementa en 824.000 euros. Lo anterior ha sido posible gracias a las inyecciones de capital (como adelantó Alicante Plaza en diciembre, José Sepulcre ya pactó con Javier Gómez, director general de la LFP, un incremento de 350.000 euros si acudía a la segunda ampliación y suscribía 1.200.000 euros en acciones), la reducción de deuda (en más de 3.000.000 con acreedores privilegiados desde el verano) y un incremento de ingresos (solo por venta de futbolistas, en los consabidos 4.000.0000 euros a que ascendía la cláusula de Sory Kaba).
No obstante ese aumento, los franjiverdes siguen a la cola, aunque ahora con el cuarto límite salarial más bajo de toda la LFP cuando en septiembre tenían el segundo. Además del Reus, hoy excluido de la competición y tras el cierre del mercado de fichajes de verano con el límite salarial más bajo (3.157.000 euros), ahora por detrás del club del Martínez Valero tenemos al Córdoba que sigue con los mismos 3.931.000 euros que hace seis meses y el Rayo Majadahonda al que se le ha incrementado en 211.000, por lo que ahora pasa a tener 4.257.000 euros de límite salarial.
Los franjiverdes son el cuarto club que más ve aumentar su coste máximo de plantilla respecto al verano, siendo solo superados en este aspecto por el Extremadura, al que el traspaso de Enric Gallego le supone un incremento de 2.718.000 euros; el Tenerife con 1.300.000 euros de subida; y el Granada con 1.000.000. Justo por detrás del Elche, en lo que a variaciones positivas se refiere, queda el Nàstic que ve aumentar su límite salarial en 819.000 euros.
Por el contrario, hay dos equipos que ven reducirse su coste máximo de plantilla autorizado: el Almería en 471.000 euros y el Oviedo en 80.000. Y son hasta siete los conjuntos que no experimentan variación: además del Reus y el Cordoba, tenemos a Numancia, Cádiz, Deportivo, Las Palmas y Málaga; estos tres últimos, el trío de recién descendidos, siguen al frente de la tabla de Segunda como tras el cierre de la ventana de fichajes de verano.
Clasificación actualizada: