VALÈNCIA. El presidente de la Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, defendió la elección de Arabia Saudí como sede de la Supercopa de España durante los próximos tres años porque es una competición que estaba “abocada a la muerte” y contribuirá al desarrollo del fútbol femenino y modesto de nuestro país.
“En el mes de agosto no se podía disputar. El dinero no es para construir un chalé, va para el fútbol femenino, va para el más modesto. Claro que el dinero es importante. ¿Quién puede negar eso? Es muy importante el dinero, pero el dinero va para los clubes de Segunda B y Tercera”, recordó Rubiales.
El presidente visitó este miércoles Santiago de Compostela para participar en los actos de celebración del 110 aniversario de la Federación Gallega de Fútbol (FGF). Rubiales reveló que tuvieron “varias posibilidades” para llevar la Supercopa fuera de España e insistió en que la elección de Arabia es buena porque ayudarán al aperturismo en relación a la igualdad de género y derechos humanos en general.
“Es importante que sepamos que cuando hay situaciones difíciles hay que empezar con un goteo y conseguir cargarnos de razones para transformar la sociedad. Nos preocupan todas las desigualdades que hay. Desde el fútbol lo que queremos es utilizar como herramienta de cambio todo esto”, comentó.
“El fútbol va a ayudar muchísimo, creedme, para todo esto”, destacó el presidente de la Federación, quien aclaró que las circunstancias económicas hubiesen sido “las mismas” aunque se decantasen por otro país.
“Aquí aparte teníamos una posibilidad de ayudar, colaborar, ante la petición de este país. Yo amo el fútbol y el fútbol está por encima de cualquier cosa. En la Federación hemos mirado, además a petición de los propios clubes y futbolistas, el trayecto más corto, el cambio horario más corto, unas condiciones las mejores posibles, son condiciones Champions...”, recalcó.
Rubiales cree que el fútbol español puede ayudar a otras sociedades a solucionar sus “problemas” y, en ese sentido, incidió en que disputar la Supercopa en el extranjero era “la mejor” solución para revitalizar una competición que, a su juicio, era “deficitaria” para los clubes.
“Nos parece interesante ir a una región como Oriente Medio. Y que conozcan nuestro fútbol, que puedan sentirse parte de nuestro fútbol. Hay un beneficio general tremendo”, manifestó Rubiales, quien afirmó que todo el mundo acudirá “en libertad” a los partidos.
“No se va a pedir ni una adscripción política, ni religiosa, ni por supuesto se va a hablar de condición sexual. No lo permitiríamos en ningún caso. Todo el mundo tiene que ir en libertad e igualdad”, señaló Rubiales, partidario de utilizar “el tremendo poder” que tiene el deporte para avanzar como sociedad.
Lo Más Leído
-
1La VII Escuela de Vida Saludable arranca en la zona norte para "mejorar la calidad de vida en los barrios"
-
2Melody gana el Benidorm Fest y representará a España en Eurovisión 2025
-
3Volem Palmerar prepara actividades en Elche durante el año por el 25 aniversario Unesco
-
4El Hércules, con toda la esperanza e ilusión
-
5Borrón del Elche y de Sarabia en Miranda de Ebro
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Rubiales: “La Supercopa estaba abocada a la muerte” · plazadeportiva · Alicante Plaza
-
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies