VALÈNCIA. La ampliación de Pepelu por diez años hace al dianense entrar en el selecto club de las renovaciones eternas. El '8' del Levante firmó el pasado jueves hasta 2032, convirtiéndose así en el futbolista profesional con contrato más longevo en España. Su enlace, como es lógico, presenta varios asteriscos que pueden cortar la vinculación en caso de que llegue una oferta de otro club en un futuro. Por lo pronto, el Ciutat podrá disfrutar de Pepelu la próxima temporada en Segunda División, y aunque no es condición sine qua non, se antoja clave que el club consiga otra vez el ascenso inmediato a la élite. En tal caso, la cláusula de rescisión del centrocampista valenciano experimentará un ligero aumento. En la categoría de plata es una cantidad más que asumble para cualquier equipo de Primera que pudiera desear sus servicios el verano próximo, por lo que la decisión de quedarse o no volvería ser del propio futbolista.
Se trata de una cláusula de escape habitual en estos contratos de larga duración. El caso reciente más parecido al de Pepelu es el de Jon Moncayola, de Osasuna. El joven jugador de Garínoain, de la misma edad de Pepelu, firmó hasta 2031 el año pasado. Es decir, también amplió por diez años su contrato con ciertos condicionantes. La gran diferencia entre un caso y otro es la categoría en la que estaba el club rojillo cuando, en 2021, se prudujo esa última firma del navarro. Ya en la élite, Osasuna le fijó una cláusula de 22 millones de euros por las siguientes dos temporadas, 20 a partir de entonces y una reducción de 12 'kilos' en caso de descenso. Esto es, Moncayola hubiese reducido considerablemente su precio de escape en Segunda División -8 millones-.
Lo que entonces también facilitó a la entidad pamplonica poder establecer este tipo de cantidades fueron los tiempos con los que se atajó tal renovación. En 2019, Moncayola amplió tres temporadas su contrato, que entonces se extendía solo hasta 2021. Su fecha de fin pasó a ser entonces 2024 y tres años antes de tocar la campana, Braulio Vázquez cerró la renovación de la perla de Tajonar para las siguientes siete temporadas -diez años en total-. Esto contrasta con el espacio de tiempo en el que tuvo que jugar Felipe Miñambres una vez llegó a Valencia: Pepelu ya había dejado paralizada la propuesta presentada por el anterior Área Deportiva en noviembre y era libre de firmar por cualquier club, lo que mitifica todavía más lo excepcional de su caso.