ALICANTE. A falta de celebrar una más que merecida permanencia, se puede decir abiertamente que ya hay tres momentos por los que nuestro protagonista, el portero del Elche Edgar Badía, no olvidará la temporada 2018/19: cuando después de cinco años defendiendo la camiseta del Reus se vio obligado a denunciar al club ante los impagos; su presentación como nuevo portero franjiverde; y cuando supo que el club rojinegro era finalmente forzado a dejar de competir.
Pregunta: ¿Te imaginabas toda la situación que ibas a vivir cuando arranca el curso?
Respuesta: No, ni mucho menos. Al principio de la temporada ya vimos que había problemas, pero yo llevaba cinco años allí y en Segunda B ya habíamos estado un tiempo sin cobrar; no te imaginas que se pueda llegar al punto de tener que denunciar porque no te pagan y salir en el mercado de invierno. Es una situación muy triste.
P: Triste, dura y me atrevería a decir que muy complicada porque tú no estás en el primer grupo de jugadores que denuncia...
R: Cada uno teníamos nuestra opinión, pero teníamos que tomar una decisión grupal ya que solo 12 podían acogerse al procedimiento abreviado para rescindir contrato; como los que llevábamos más tiempo en el club estábamos más protegidos, pues no denunciamos; a los primeros se les pagó y entonces los demás denunciamos, encontrándonos con que no ocurría lo mismo con nosotros y bueno, a partir de ahí pues ya entra la Liga de manera definitiva...
P: El Reus es ahora propiedad de unos inversores norteamerianos que además han solicitado la declaración de concurso de acreedores, pero en aquel momento era Joan Oliver el dueño, ¿has tenido algún contacto con él tras tu salida?
R: No, con Oliver no he hablado; cuando las cosas se tranquilicen habrá tiempo para buscar culpables, pero yo espero que el Reus sobreviva.
P: ¿Me equivoco si digo que, pese a lo ocurrido en tú últimos meses allí, es evidente que de tu paso por el Reus guardarás siempre un buen recuerdo...
R: Es un club y una ciudad muy importantes para mí: yo estaba en el Granada, después de seis meses y no jugar prácticamente nada en su filial, surge la oportunidad de ir al Reus. Fue un volver a empezar en mi carrera. Deportivamente las cosas se hicieron muy bien: conseguimos plantarnos en el fútbol profesional y yo como jugador demostrar que tengo nivel para estar en él.
P: A diferencia del Elche, vosotros necesitasteis terminar primeros para ascender...
R: Lo que hace el Elche el año pasado tiene mucho mérito, por un lado porque logra regresar al fútbol profesional en un año y por el otro porque asciende por el camino largo, con tres rondas.
Con el Reus al primer 'play-off' llegamos como terceros y nos eliminó el Racing de Ferrol y el año siguiente terminamos como primeros de grupo y ascendimos en la ronda de campeones, eliminando al Racing de Santander, después de ganar allí 0-3, dando un recital de fútbol ante 25.000 espectadores. Fue brutal para nosotros, ese vestuario y la afición guardaremos siempre un bonito recuerdo de ese éxito.