plazadeportiva

entrevista con la directora general del elche cf

Rodríguez: "Queremos que el estadio sea motor del mundo empresarial de la ciudad y de la provincia

ALICANTE. Pese al ascenso a LaLiga Santander y al incremento exponencial de los ingresos (también de los gastos) que lleva aparejado, la directora general del Elche, Patricia Rodríguez, continúa con la calculadora de la mano.

- Pregunta: En lo deportivo está claro que la convulsa temporada 2019/20 finalizó con matrícula pero, ¿cómo lo hizo en lo económico?

- Respuesta: Bien, acabó bien gracias al seguimiento que hicimos durante la temporada del cumplimiento del control económico y el presupuesto. 

Estamos pendientes a llegar a un consenso con los auditores sobre si ha de prevalecer la correlación de ingresos y gastos o el devengo y cómo se hace la imputación, especialmente, de los ingresos por la cesión de los derechos de televisión porque hay partidos que se juegan después del 30 de junio. Pero el balance es positivo, hemos cumplido las expectativas que nos habíamos marcado. 

- P: ¿Pese a tener que pagar una prima de ascenso?

- R: Bueno, la prima de ascenso se sale del plan pero eso depende porque la realidad es que se devenga en agosto, es decir, quedaría fuera del ejercicio 2019/20. Es ese uno de los temas que estamos 'discutiendo' con los auditores.

- P: Se habla de un premio a repartir de seis millones de euros pero algo me dice que no me lo vas a confirmar ni a desmentir...

- R: (Risas) Ya sabes que yo de importes solo hablo de aquellos que puedo y la prima del ascenso es resultado de un acuerdo privado...

- P: Por zanjar el tema del ejercicio pasado, es evidente que el dinero no se le acabó al Elche y que se cierra con números negros cuya magnitud depende ahora de lo que se concrete con los auditores pero, ¿el resultado del estará dentro de lo que se esperaba hace 12 meses o de lo que se calculaba cuando se retomó la competición tras declararse la pandemia?

- P: Pues dentro de ambas previsiones, gracias a que se hizo una buena contención del gasto antes y después de declararse la pandemia.

- P: Y el nuevo ejercicio llega con un salto de categoría en lo deportivo y también en lo económico porque pasamos de un presupuesto de diez millones a uno de más de 45...

- R: De casi de 50 millones; prácticamente vamos a multiplicar los ingresos por cinco y la intención es que los gastos no se multipliquen por más de cuatro y algo porque la idea es que quede un remanente que permita tanto invertir como sanear el club.

- P: ¿Cuánto representa la porción de la tarta correspondiente a los ingresos por televisión?

- R: Más del 85% de los ingresos, pero el objetivo a medio plazo es que vaya reduciéndose y que otras partidas ganen peso; hablo de ingresos por 'marketing' y 'ticketing' cuando volvamos a la normalidad que conocíamos y, obviamente, por el traspaso de los derechos económicos de futbolistas. 

- P: ¿Os hace mucho daño el no poder vender abonos y entradas ahora que estáis en Primera?

- R: Bueno, no solo ahora. Uno espera tener a toda su afición en el estadio durante el 'play-off'... 

- R: ¿Cuánto se escapó, se dejó de ganar por ahí?

- P: Más que escapar o dejar de ingresar, las circunstancias fueron las que fueron, estamos donde estamos y tampoco sirve de nada lamentarse porque de haber sido las cosas distintas, igual no estábamos donde estamos. 

Ha sido así, no sirve de nada quejarse; centrémonos en la parte positiva, en que, por ejemplo, nos ha servido para que potenciemos los canales de comunicación, especialmente redes sociales, y la generación de contenido, algo que la afición lo está percibiendo: el otro día, con el final de mercado y pese a que muchos fichajes se habían filtrado, había mucha gente esperando a ver nuestro anuncio oficial, nuestro vídeo...

- P: ¿Habrá público esta temporada en las gradas?

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo