VALÈNCIA. El compromiso de la plantilla del Valencia con el proyecto diseñado por su entrenador, José Bordalás, y la falta de oficio mostrada por el equipo en algunos partidos, contrastan en la evolución de su trayectoria al final de la primera vuelta de la Liga.
La intensidad con la que el equipo ha sabido dar respuesta a situaciones comprometidas con goles decisivos en tiempo de prolongación y los numerosos tantos recibidos (28) se suman, respectivamente, al haber y al debe del equipo de Mestalla al llegar al ecuador del campeonato.
Las once claves de este periodo son la siguientes:
1.- Compromiso. Esta virtud le ha permitido mostrarse competitivo, que nunca se ha dado por derrotado y muy diferente al conjunto blando de las dos campañas precedentes. Prueba de ello fueron los minutos finales del encuentro del viernes ante el Espanyol (1-2) en el que, con un hombre menos, cerca estuvo de nivelar el marcador.
2.- Falta de oficio. Es la crítica fundamental que hace su técnico a la imagen mostrada en la primera vuelta en la que en algunos choques ha desperdiciado ventajas en el marcador y ha sufrido remontadas por falta de experiencia al no gestionar bien los finales de los encuentros.
3.- Intensidad. Los dos ejemplos más claros fueron los empates en Mestalla ante el Mallorca (2-2) y el Atlético de Madrid (3-3) en sendos partidos en los que llegó al minuto noventa con dos tantos de desventaja.
4.- 28 goles en contra. Con este registro resulta imposible, según ha insistido Bordalás, estar arriba al final de la Liga, por lo que el objetivo obligado de la segunda vuelta del campeonato en reducir sustancialmente esta cifra.
5.- La defensa. La retaguardia del Valencia se ha visto muy castigada por las lesiones con jugadores como Thierry Correia, Gabriel Paulista, Toni Lato o Cristiano Piccini que se han perdido muchos partidos lo que ha provocado que la apuesta en el medio del campo por Hugo Guillamón no haya tenido continuidad al haber ocupado este futbolista en muchas ocasiones su anterior puesto de central.
6.- Alderete y Costa. Son de entre los llegados al Valencia esta temporada los que más han destacado, Omar Alderete como central de buen rendimiento y Hélder Costa, a pesar de no contar de inicio para el técnico, al haberse hecho un hueco por su velocidad y entrega desde que tuvo la oportunidad de jugar. Hugo Duro ha contribuido con sus goles.
7.- El fútbol directo. El Valencia practica un juego directo con balones enviados arriba por su portero, Cillessen, y sobre todo por Alderete, pero el receptor, Maxi Gómez, no atraviesa un buen momento. Este tipo de juego deja en muchas ocasiones a nivel muy bajo la participación de mediocampistas como Wass, Racic y, sobre todo, Carlos Soler, cuyo protagonismo se centra demasiado en los balones parados.
8.- El gol. Corre por cuenta de Carlos Soler, que acumula siete en la primera vuelta, aunque cinco de ellos los ha conseguido desde el punto de penalti. Le sigue con seis Gonçalo Guedes, quizá el futbolista de más calidad del equipo, pero que alterna partidos y goles decisivos con actuaciones discretas.
9.- Las rachas. El Valencia ha completado la primera vuelta con tres rachas, la primera de ellas favorable con diez de los primeros doce puntos posibles, la segunda muy irregular, sin apenas victorias, y la tercera favorable en noviembre y diciembre hasta que verse frustrada con la derrota ante el Espanyol en Mestalla en el último partido del año.
10.- El entrenador. Más allá de los resultados y la calidad de la plantilla, Bordalás ha conseguido imprimir su impronta al equipo con el estilo que propone, algo que no se veía en Mestalla desde la etapa de Marcelino García Toral.
11.- El entorno. El equipo ha logrado lo mejor y lo peor de la primera vuelta con independencia del ambiente existente en Mestalla, donde la afición critica permanentemente al máximo accionista del club, Peter Lim, y al presidente, Anil Murthy.
Lo Más Leído
-
1FEMPA reúne al sector eléctrico y de telecomunicaciones en sus instalaciones para celebrar la Candelaria
-
2Inditex abre su primera tienda For&From en México con complementos fabricados por Tempe
-
3Tram d'Alacant superó los 43.500 usuarios procedentes del AVE Madrid-Alicante en 2024
-
4Alejandro Soler justifica su salida de la ejecutiva de Morant en centrarse en su tarea en el PSOE
-
5Vísperas de mucho, días de nada... o casi nada
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Mucho compromiso y poco oficio · plazadeportiva · Alicante Plaza
-
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies